Pymes podrán llamar a un centro de ayuda para consultar por programas y financiamientos

Contará con personal especializado que atenderá las consultas que se realicen de lunes a viernes, entre las 9 y las 18. Habrá una línea telefónica y una web disponibles como herramienta de ayuda a los empresarios pyme, informó hoy el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Economía - Empresas28 de julio de 2021ColaboradorColaborador
Pymes-industriales-NA

Las pymes tendrán acceso a un canal de consulta digital y telefónica para brindar detalles sobre los programas, las herramientas y líneas de financiamiento que ofrece el Ministerio de Desarrollo Productivo.

El Centro de Ayuda Pyme contará con personal especializado que atenderá las consultas que se realicen de lunes a viernes, entre las 9 y las 18, al 0800-333-7963, y también se sumará la web autogestion.produccion.gob.ar/pyme como herramienta de ayuda a los empresarios pyme, informó hoy el Ministerio de Desarrollo Productivo.

7gwc6n"Te sumo": Lanzó un programa para que las pymes contraten jóvenes y a su vez son asistidas por el Gobierno


Durante la presentación, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, resaltó: “Nos propusimos generar un instrumento que sirva para poder acompañar de manera personalizada a cada pyme que lo necesite y poder hacer realidad que los proyectos sean viables".

“Estamos poniendo en marcha la expresión de una política pública industrial que busca que las pequeñas y medianas empresas puedan acceder a financiamiento a tasas razonables, subsidiadas por el Fondep y de manera federal", añadió el funcionario.

Por su parte, el titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Desarrollo Productivo, Alejandro Sehtman, destacó que se trata de un "instrumento que busca facilitar y mejorar el acceso de las pequeñas y medianas empresas a los programas que tiene el Ministerio".

"Desde el primer día de gestión trabajamos para poner en el centro a la producción y al trabajo. Y eso sabemos que se hace conjugando el empuje de las empresas y sus trabajadores y trabajadoras, con las políticas públicas adecuadas”, explicó Sehtman

Participaron del lanzamiento presencial las directoras nacionales de Mejora de la Gestión Productiva, Pamela Morales, y de Desarrollo Regional PyME, Laura Tuero.

En forma virtual lo hicieron representantes de las principales cámaras y asociaciones vinculadas con pymes del país.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.