Los gigantes Facebook y Google alcanzaron ganancias récord en 2020: La publicidad, un factor clave

La pandemia impulsa los beneficios trimestrales de los gigantes tecnológicos estadounidenses

Economía - Internacional31 de julio de 2021ColaboradorColaborador
facebook-google

La pandemia está reforzando aún más el liderazgo de las grandes firmas tecnológicas estadounidenses, que baten trimestre a trimestre récords de ingresos y beneficios, gracias al auge del comercio electrónico y los servicios digitales. Los cuatro grupos tecnológicos más grandes de EE UU (Alphabet, Apple, Microsoft y Facebook) obtuvieron ganancias conjuntas netas de 67.200 millones de dólares (57.000 millones de euros) en el último trimestre, más de 6.000 millones de dólares (5.100 millones de euros) a la semana.

Entre el 1 de abril y el 30 de junio, de las grandes cuatro tecnológicas fue Apple la que obtuvo un beneficio mayor, de 21.744 millones de dólares. Le siguió Alphabet, que se anotó unas ganancias de 18.500 millones, Microsoft con 16.500 millones y Facebook, con otros 10.400 millones de dólares de beneficio. De esta forma, en conjunto, lograron exactamente 67.144 millones de dólares de ganancias.

Este acelerón no es algo aislado de los últimos tres meses. Alphabet, la matriz de Google, anunció un beneficio neto en el primer semestre del año de 36.455 millones de dólares, lo que supone 2,6 veces más que las obtenidas en el mismo periodo del año pasado. Apple, por su parte, informó de unos beneficios en los primeros nueve meses de su año fiscal de 74.129 millones de dólares, un 66% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Y los beneficios netos de Microsoft en el conjunto de su ejercicio fiscal de 2021 se elevaron a 61.271 millones de dólares, un 38% más que el año anterior. Por su parte, Facebook duplicó sus ganancias en el segundo trimestre hasta los 10.394 millones.

Crece la publicidad ‘online’ de Google
En el caso de Alphabet, el incremento de la inversión publicitaria en internet tras el fin de las restricciones por la pandemia en gran parte del mundo ha permitido a la matriz de Google disparar sus beneficios hasta más del doble. En lo relativo a las ventas, en el primer semestre de su ejercicio fiscal, la firma con sede en Mountain View facturó 117.194 millones de dólares, un 47% más que en la primera mitad de 2020.

La firma propietaria del buscador de internet más usado del mundo vio cómo aumentaba la facturación en todos sus segmentos, con el negocio publicitario acaparando el 81,5% de los mismos. Dentro de la rama publicitaria, los ingresos derivados por anuncios a través de Google son los más elevados (35.845 millones en el último trimestre), aunque los provenientes del portal de videos YouTube, también de su propiedad, son los que crecen a un ritmo más rápido, un 84% interanual, hasta los 7.002 millones de dólares.

Al margen de la publicidad, la empresa también recauda dinero a través de su plataforma de computación en la nube, Google Cloud, que en los pasados tres meses aportó 4.628 millones de dólares a las arcas de la compañía, un 54% más.

“Se está produciendo una creciente marea de actividad online en muchas partes del mundo, y nos enorgullece que nuestros servicios estén ayudando a tantos consumidores y negocios”, indicó al presentar las cuentas el consejero delegado de Alphabet, Sundar Pichai.

Facebook: más anuncios en la pandemia
Por su parte, los ingresos totales de Facebook en el segundo trimestre, finalizado el 30 de junio, aumentaron un 56% hasta los 29.077 millones, mientras que los beneficios fueron de 10.394 millones, un 101% más.

La red social, al igual que sus pares, ha experimentado una mayor demanda de anuncios digitales cuando la pandemia llevó a los consumidores a la compra electrónica, lo que obligó a varias empresas para crear tiendas y mercados online lo más rápido posible utilizando las redes sociales.

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.