Nahual IT recibe el reconocimiento de empresa sostenible "Best of The World™"

Implica un compromiso por prácticas comerciales sostenibles, altos estándares en términos de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad empresarial

Economía - Empresas31 de julio de 2021ColaboradorColaborador
nahual it

La empresa Nahual IT especializada en Desarrollo y Calidad de Software, ha sido seleccionada como una de las mejores Empresas B del mundo, recibiendo la certificación como empresa “Best for the World™”. Este reconocimiento la ubica 5% por arriba de los estándares de todas las Empresas B de su tamaño en todo el mundo gracias a sus prácticas comerciales sostenibles en las 5 áreas de impacto de las organizaciones. Las Empresas B son empresas que cumplen con los más altos estándares en términos de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad empresarial. 

En mayo de 2020 fueron certificados como Empresa B por cumplir con desempeños sociales y ambientales verificados, transparencia pública y responsabilidad legal para equilibrar las ganancias y el propósito, logrando un puntaje de 85.3 sobre 100. Para lograr la certificación como Empresa B, una empresa debe lograr una puntuación de, al menos, 80 puntos en dicha evaluación.

cafiero El Gobierno genera más empleo y descarta una reforma laboral

Algunas de las iniciativas por las cuales se destacaron como Empresa B son: programas de reciclajes, ambientes de trabajo inclusivos, políticas de no discriminación, Código de Ética, manual de colaborador, contratación de trabajadores de bajos ingresos, trabajadores de poblaciones con subempleo crónico (inmigrantes, personas con discapacidad), capacitación y apoyo para grupos con subempleo crónico.

Y entre los números que avalan este reconocimiento sobresalen que: de las 77 personas integrantes el 55% son mujeres y el 45% hombres, en los puestos de liderazgo predominan las mujeres, integrantes con más de 50 años, un 10% del staff tiene algún tipo de discapacidad.
 
Las empresas “Best for the World™” de este año operan en lo más alto de su clase, sobresaliendo en la creación de un impacto positivo para toda su cadena de valor, incluidos sus trabajadores, comunidades, clientes y el medio ambiente. Más de 800 Empresas B de más de 50 países fueron incluidas en las listas 2021 de “Best for the World™”, de las cuales 142 son de América Latina y Caribe.

Este es sólo un ejemplo de los muchos que existen dentro de la Asociación de Empresarios Nacionales que se propone demostrar que una Argentina que apueste al desarrollo productivo y se comprometa con la inclusión social simultáneamente es posible. ENAC busca representar a las otras empresarias y los otros empresarios que creemos que el desarrollo de nuestras empresas no puede estar escindido del desarrollo social que nos rodea, en el marco de una economía respetuosa del medioambiente y una economía más humana

Te puede interesar
telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.