
Gracias a los trabajos de ACUMAR buscan la navegación en una parte del Riachuelo tras 11 años
ACUMAR quiere reabrirlo entre La Boca y la Isla Maciel, después de once años
ACUMAR quiere reabrirlo entre La Boca y la Isla Maciel, después de once años
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo se encargó de ponerle fin a la suciedad que existía dentro del río más contaminado del país. Loa trabajos de saneamiento que duraron años, luego de una ley que obligó al Estado a interceder, hoy se ven reflejados tanto ambientalmente como en los vecinos, las principales víctimas de la problemática
El curso virtual buscó exponer los puntos principales de la normativa vigente del organismo con el objetivo de que más establecimientos productivos, comerciales y de servicios de la Cuenca cuenten con mejores herramientas para adecuarse ambientalmente.
La pospandemia será la clave para transformar al mundo desde la energía renovable. Las últimas crisis climáticas alimentan a una necesidad cada vez más notoria.
La firma australiana Fortescue anuncia una importante inversión en Río Negro. Creará miles de puestos de trabajo y el ingreso de divisas por exportación.
Se buscó mejorar el sitio y atenuar los posibles riesgos de inundaciones.
Bruno De Alto, director general ambiental de ACUMAR, analizó el impacto productivo en las empresas que logran desarrollar un Plan de Adecuación Ambiental tras ser declaradas como agentes contaminantes. El rol de la RAAC y los vinculadores tecnológicos, la asistencia técnica y económica para resolver disfunciones ambientales. “Para las PyMEs es un aprendizaje repensarse como unidad ambiental sustentable y productiva en todos sus órdenes”, aseguró.
El ex presidente de Uruguay reivindicó el cooperativismo para enfrentar las crisis que vienen, "cada vez será más difícil hacerlo solos", aseguró. Y en un guiño a la recuperación argentina, exclamó, "me he puesto viejo viendo crisis argentinas, y siempre salen adelante"
El director general de Ambiente de ACUMAR, destacó el rol de la Red de Adecuación Ambiental de la Cuenca Matanza-Riachuelo (RAAC) como estrategia de aproximación a los establecimientos declarados como agentes contaminantes. Con foco en el sector PyME, la red brinda asistencia en la gestión y ejecución de un Plan de Adecuación Ambiental, “en 5 meses logramos contactar a 150 empresas y 30 de ellas han presentado o se encuentran desarrollando su Plan de Adecuación”, anunció.
El Movimiento B de América Latina y Caribe, liderado por Sistema B, lleva adelante una campaña para sensibilizar al sector privado
La Autoridad aseguró que junto a Ezeiza, La Matanza, Merlo, Marcos Paz, Almirante Brown, Cañuelas y la Comuna 4 de CABA elaboran un plan "para trabajar mancomunadamente en la adecuación y fiscalización ambiental".
Implica un compromiso por prácticas comerciales sostenibles, altos estándares en términos de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad empresarial
Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.
Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.
El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.