
Gracias a los trabajos de ACUMAR buscan la navegación en una parte del Riachuelo tras 11 años
ACUMAR quiere reabrirlo entre La Boca y la Isla Maciel, después de once años
ACUMAR quiere reabrirlo entre La Boca y la Isla Maciel, después de once años
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo se encargó de ponerle fin a la suciedad que existía dentro del río más contaminado del país. Loa trabajos de saneamiento que duraron años, luego de una ley que obligó al Estado a interceder, hoy se ven reflejados tanto ambientalmente como en los vecinos, las principales víctimas de la problemática
El curso virtual buscó exponer los puntos principales de la normativa vigente del organismo con el objetivo de que más establecimientos productivos, comerciales y de servicios de la Cuenca cuenten con mejores herramientas para adecuarse ambientalmente.
La pospandemia será la clave para transformar al mundo desde la energía renovable. Las últimas crisis climáticas alimentan a una necesidad cada vez más notoria.
La firma australiana Fortescue anuncia una importante inversión en Río Negro. Creará miles de puestos de trabajo y el ingreso de divisas por exportación.
Se buscó mejorar el sitio y atenuar los posibles riesgos de inundaciones.
Bruno De Alto, director general ambiental de ACUMAR, analizó el impacto productivo en las empresas que logran desarrollar un Plan de Adecuación Ambiental tras ser declaradas como agentes contaminantes. El rol de la RAAC y los vinculadores tecnológicos, la asistencia técnica y económica para resolver disfunciones ambientales. “Para las PyMEs es un aprendizaje repensarse como unidad ambiental sustentable y productiva en todos sus órdenes”, aseguró.
El ex presidente de Uruguay reivindicó el cooperativismo para enfrentar las crisis que vienen, "cada vez será más difícil hacerlo solos", aseguró. Y en un guiño a la recuperación argentina, exclamó, "me he puesto viejo viendo crisis argentinas, y siempre salen adelante"
El director general de Ambiente de ACUMAR, destacó el rol de la Red de Adecuación Ambiental de la Cuenca Matanza-Riachuelo (RAAC) como estrategia de aproximación a los establecimientos declarados como agentes contaminantes. Con foco en el sector PyME, la red brinda asistencia en la gestión y ejecución de un Plan de Adecuación Ambiental, “en 5 meses logramos contactar a 150 empresas y 30 de ellas han presentado o se encuentran desarrollando su Plan de Adecuación”, anunció.
El Movimiento B de América Latina y Caribe, liderado por Sistema B, lleva adelante una campaña para sensibilizar al sector privado
La Autoridad aseguró que junto a Ezeiza, La Matanza, Merlo, Marcos Paz, Almirante Brown, Cañuelas y la Comuna 4 de CABA elaboran un plan "para trabajar mancomunadamente en la adecuación y fiscalización ambiental".
Implica un compromiso por prácticas comerciales sostenibles, altos estándares en términos de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad empresarial
El crédito tiene el objetivo de avanzar en el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo
El multimillonario anunció a través de Twitter que su empresa Tesla dejará de aceptar la moneda por cuestiones medioambientales. El precio de la criptomoneda ¡se desplomó 14%!
Esta especie ha sido traída desde la India y tiene una gran cantidad de beneficios como repelente natural y como medicina orgánica.
Se trata de una de las mayores multas ambientales en la historia del país. Las empresas implicadas son Bayer (ex Monsanto), Syngenta, Dow y Dupont, que no cumplieron con la ley que rige desde 2016
El Director General Ambiental de ACUMAR aseguró que, desde 2019, se triplicó el número de "agentes contaminantes" que iniciaron el proceso de adecuación ambiental.
A través de un video, el Papa se suma a la cumbre climática organizada por EEUU que se realiza de modo virtual y que une a varios líderes mundiales con el fin de luchar contra el cambio climático. "Cuidemos la naturaleza para que ella nos cuide a nosotros", pidió el referente.
El director general ambiental de la Acumar sostiene que "las anteriores autoridades no le ponían pila al tema". Asegura que su prioridad es que los 795 establecimientos de compañías que ensucian el río se adecuen a las normas.
Durante 2020 el incremento de usuarios que optó por esta modalidad fue del 304%. Cada vez son más los que producen y la venden a la red. Enterate cuanto cuesta
El informe afirma que unos 470 buques se encuentran en aguas internacionales, frente a la Patagonia. Se detectaron formas de sobre-explotación de todo tipo.
La RAAC, creada como política de ACUMAR, buscará mejorar el desempeño ambiental de las empresas emplazadas a la vera de la cuenca en la que habitan seis millones de personas.
El Gobierno pampeano multó a la empresa luego del grave episodio ocurrido en agosto del 2020
El convenio firmado plantea tres iniciativas tecnológicas para el control de efluentes y la gestión de residuos. Los presidentes de los dos organismos, Martín Sabbatella y Ruben Geneyro, se reunieron para definirlo.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.
El Gobierno porteño aprobó una reforma que elimina el arancel de decenas de trámites administrativos. La medida busca reducir cargas económicas y simplificar procesos para pequeñas y medianas empresas.
Aldo Kastón, titular de la Unión Industrial del Chaco, lanzó una dura crítica contra la política económica nacional y advirtió sobre la crisis que enfrenta la actividad productiva en el interior.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.