
AFIP triplicó la tasa de interés por retrasos en el pago de impuestos
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
El organismo recaudador ya entregó la percepción a los trabajadores inscriptos en Ganancias o Bienes Personales el 63% del total de las solicitudes
Economía - AFIP11 de agosto de 2021La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ya devolvió el 63% del monto total de las solicitudes presentadas a comienzos de año por la percepción que tuvieron que abonar los contribuyentes por la compra de moneda extranjera. Se entregó con el pago de los salarios de abril.
Se trata de más de $ 4.900 millones a trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia en concepto de las percepciones del 35% a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales por las compras de moneda extranjera (Resolución General 4815). El 37% restante corresponde a contribuyentes que no están inscriptos en Ganancias ni Bienes Personales.
Para proceder con la devolución de las solicitudes realizadas por este último universo de contribuyentes, la AFIP procedió a realizar un conjunto de chequeos y verificaciones sistémicas tendientes a desarticular maniobras irregulares. Para ello, fue necesario establecer un conjunto de controles que habían sido desarticulados.
El proceso de chequeos, que finalizará en el transcurso de las próximas semanas, permitió detectar distintas inconsistencias. Como ocurre con los trámites de devoluciones, una vez corridos los controles automáticos que fueron reestablecidos se procederá a devolver aquellos casos que no presenten ninguna inconsistencia.
Fuente: El Destape
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunció cuatro medidas destinadas a la producción. Créditos subsidiados, garantías estatales y agilización de trámites.
La AFIP busca regular la oferta y demanda de dólares para importadores y, en ese sentido, decidió avanzar con una medida fuerte para quienes no liquidan.
La Aduana constató que, en efecto, había diferencias de entre un 15,15% y un 297,71% con respecto a los valores declarados. Según fuentes oficiales, habría sido para hacerse de dólares a precio oficial.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.