
Dólares


Empresas reclaman cifra récord por importaciones y las multinacionales activaron la vía diplomática

Aduana informó a EEUU sobre millonarias fugas de dólares de empresas con falsas importaciones
Se presume que tienen vinculaciones con actores radicados en la Argentina y que, en efecto, participaron en maniobras de giros irregulares de divisas.

"Fue Sergio Massa el que tomó la decisión de generar superávit comercial al inicio del sistema SIRA" Germán Cervantes
Ante más de 100 empresarios de ENAC el Subsecretario de Política y Gestión Comercial, Germán Cervantes, expuso los resultados de 4 meses de gestión en los que lleva activo el sistema SIRA para administrar las autorizaciones de bienes importados.

El Banco Central aumentó el tope de cobertura para los plazos fijos
Actualización del tope de la cobertura del Sistema de Seguro de Garantía de los Depósitos

Los aceiteros prometen vender US$ 3.000 millones hasta fin de año. La divisa en las cuevas cayó a $ 318 y en el Mercado Electrónico de Pagos, a $ 313. El CCL se mantuvo en $ 323.

El BCRA habilita hasta USD50.000 para las compras externas de pymes
El ministerio de Economía anuncia medidas sobre el tipo de cambio para las pymes y el turismo

Massa anunciará hoy que liberará importaciones para las empresas que paguen con sus propios dólares
Lo anunciará mañana. Quienes importen bajo esta modalidad convalidarán un tipo de cambio de $ 300. La medida busca darle una salida a quienes hoy no consiguen autorización para importar

Industriales Pymes exigen tener su dólar y más beneficios
Las pymes industriales salen a reclamar incentivos como los que que el Gobierno dará las empresas de alimentos en el marco del programa de Precios Justos.

Festival de cautelares: El Gobierno ganó una batalla clave ante una empresa y le puso fin a las irregularidades en las importaciones
La empresa City Blanco retiró el recurso en el caso de compra de toallas denunciado por el ministro. La Aduana logró un ahorro de 220 millones de dólares

Massa retomar el diálogo con China con la mira en el swap, represas y minería
Economía espera que ingresen u$s 400 millones del financiamiento desde China que se interrumpió en 2021. Aunque sin cargo formal, Marco Lavagna, titular del Indec, quedó al frente de las negociaciones

Desde hoy rige el SIRA: Cómo es el nuevo sistema de importaciones que genera expectativas en el control
Este lunes comienza a regir el nuevo sistema de importaciones. Por demoras en la implementación, la consultora Abeceb estima un "parate" de compras al exterior de al menos u$s1.500 millones.

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

Crisis en el sector textil: cierran 12 locales de marcas de ropa por la caída del consumo
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.