
La AFIP ya devolvió $4.900 millones por la percepción del 35% en el impuesto al dólar
El organismo recaudador ya entregó la percepción a los trabajadores inscriptos en Ganancias o Bienes Personales el 63% del total de las solicitudes
El organismo recaudador ya entregó la percepción a los trabajadores inscriptos en Ganancias o Bienes Personales el 63% del total de las solicitudes
Alberto Fernández sólo podrá contar con el tramo del préstamo que corresponde al período de gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Es buen dinero de todas maneras, ya que alcanza a unos u$s11.000 millones. Pero hay dos exigencias.
En otra rueda con alta tensión cambiaria, el dólar CCL avanzaba 5,3% hasta los inéditos $181,98, y el MEP trepaba 5,4% al récord de $169,69, a pesar de las flexibilizaciones en las operaciones bursátiles dispuestas por el Gobierno, que pretendían reducir la volatilidad. En las cuevas, por su parte, el blue llegó a los $183..
El BCRA habilitó algunas operaciones con la moneda china, aunque aclaró que, por el momento, no se activará el swap firmado con la potencia asiática.
Luego de las medidas el Banco Central conducido por Miguel Ángel Pesce continua buscando falencias que perjudican a la economía nacional, en este caso la aplicación digital Reba.
El Jefe de Estado planteó la necesidad de que el "dólar deje de ser un mecanismo de especulación y una variable para que algunos acumulen".
El Banco Central suscribió la renovación de sus acuerdos de swap de monedas con el Banco de la República Popular de China, por unos u$s18.500 millones, que tendrán una vigencia de 3 años.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.