
La AFIP ya devolvió $4.900 millones por la percepción del 35% en el impuesto al dólar
El organismo recaudador ya entregó la percepción a los trabajadores inscriptos en Ganancias o Bienes Personales el 63% del total de las solicitudes
El organismo recaudador ya entregó la percepción a los trabajadores inscriptos en Ganancias o Bienes Personales el 63% del total de las solicitudes
Alberto Fernández sólo podrá contar con el tramo del préstamo que corresponde al período de gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Es buen dinero de todas maneras, ya que alcanza a unos u$s11.000 millones. Pero hay dos exigencias.
En otra rueda con alta tensión cambiaria, el dólar CCL avanzaba 5,3% hasta los inéditos $181,98, y el MEP trepaba 5,4% al récord de $169,69, a pesar de las flexibilizaciones en las operaciones bursátiles dispuestas por el Gobierno, que pretendían reducir la volatilidad. En las cuevas, por su parte, el blue llegó a los $183..
El BCRA habilitó algunas operaciones con la moneda china, aunque aclaró que, por el momento, no se activará el swap firmado con la potencia asiática.
Luego de las medidas el Banco Central conducido por Miguel Ángel Pesce continua buscando falencias que perjudican a la economía nacional, en este caso la aplicación digital Reba.
El Jefe de Estado planteó la necesidad de que el "dólar deje de ser un mecanismo de especulación y una variable para que algunos acumulen".
El Banco Central suscribió la renovación de sus acuerdos de swap de monedas con el Banco de la República Popular de China, por unos u$s18.500 millones, que tendrán una vigencia de 3 años.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.