

Hoy cierra la inscripción de empresas al Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores
Es una iniciativa en la que el Estado nacional destinará una asistencia financiera de $ 2.360 millones en Aportes No Reintegrables (ANR) y bonificación de tasa de interés.
Economía - Empresas 15 de septiembre de 2021

La inscripción de empresas al Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores 2021 cerrará hoy, de acuerdo al cronograma fijado por el Ministerio de Desarrollo Productivo, para la iniciativa en la que el Estado nacional destinará una asistencia financiera de $2.360 millones en Aportes No Reintegrables (ANR) y bonificación de tasa de interés.
La convocatoria se lanzó el 28 de julio último, y el 1 de setiembre se prorrogó el periodo de inscripción hasta hoy.
Alcanza a empresas que forman parte de la cadena de valor de sectores estratégicos como salud; autopartismo y motopartismo; minería e hidrocarburos; transporte ferroviario y naval, movilidad sustentable y aeroespacial; tecnología verde; defensa y seguridad; industria 4.0; y el sector de agua y saneamiento.
Las empresas pueden pedir asistencia para adquisición de bienes de capital nuevos o sus partes nuevas de origen nacional o importado; construcción, reformas y modificaciones edilicias o de instalaciones en plantas industriales, que resulten necesarias a la incorporación de equipamiento; certificaciones, homologaciones, ensayos, estudios y análisis para la implementación de reformas productivas y desarrollo de productos.
También se contemplarán inversiones que implementen tecnologías tales como inteligencia artificial, robótica e internet industrial, internet de las cosas, sensores, manufactura aditiva, realidad aumentada y virtual; y capital de trabajo, siempre que se encuentre asociado a la presentación de un proyecto que contemple un incremento de la producción o el empleo.
El programa se creó con el objetivo de desarrollar proveedores nacionales en sectores estratégicos, a fin de contribuir al impulso de la industria, la diversificación de la matriz productiva nacional, la promoción de la competitividad y la transformación productiva.
Para esto brinda apoyo a inversiones en capital fijo, instrumental, moldes y matrices, ensayos, certificaciones, ampliación de planta, adquisición de software e implementación de industria 4.0.
Además, se brindan asistencias técnicas a las empresas mediante capacitaciones, incorporación de diseño y mejoras en las tecnologías de gestión.
Durante 2020, el programa asistió a 161 proyectos industriales por $ 3.595 millones.
La asistencia a estos proyectos permitió la ampliación de la capacidad y la mejora productiva, la certificación de productos y procesos, junto con la optimización de la gestión empresarial.
Se estima que, una vez finalizadas las inversiones potenciadas por el programa, se habrán creado más de 1.200 puestos de trabajo.
Fuente: ámbito



CERRÓ LA PRIMERA EMPRESA DE LA ERA MILEI: DeLaval se va del país
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno

Sergio Massa presentó "10 acuerdos para el futuro de Argentina"
El ministro de Economía enfatizó que el "mayor cambio" que hará en caso de ser electo es "construir la unidad nacional".

La maderera que emplea a un pueblo y no quiere "motosierra"
José María Díaz, el dueño de la firma, dispuso un cartel que reza "pymes sí, motosierra no", frente a su planta. "Es un mensaje contra lo que simboliza la motosierra y el liberalismo del subdesarrollo, que es lo que nos quieren vender", dice.

"Dice que o nos ponemos a tono o quebramos, eso ya lo vimos", aseveró el ceo. Se suma así a la rebelión contra el silencio que iniciaron Castro, Moretti y Urtubey.

Dólar tarjeta: cómo impactarán los cambios en las compras en el exterior, viajes, servicios y los USD 200 para ahorro
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona

CERRÓ LA PRIMERA EMPRESA DE LA ERA MILEI: DeLaval se va del país
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno