

Marolio acepta el acuerdo del Gobierno por los precios y se posiciona como una de las empresas de consumo favoritas
Tras la nueva disposición del Gobierno en congelar los precios por 90 días, los empresarios argentinos dieron su negativa salvo un un puñado de empresas que cree una medida necesaria y justa. Entre ellos el dueño de Marolio, quien fue contundente con sus colegas "Son unos hijos de puta"
Economía - Empresas 21 de octubre de 2021

El kirchnerismo duro lanzó una campaña en las redes para boicotear a las empresas de alimentos que no aceptaron el pedido del Gobierno para congelar los precios por 90 días.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, firmó el martes por la noche una resolución que fija de manera unilateral los precios, tras el sonoro rechazo de la Copal, principal entidad que nuclea a las alimenticias, al "acuerdo" propuesto por el funcionario.
Este miércoles un sector del Frente de Todos atacó a las empresas que rechazaron la medida de Feletti y llamó a no comprar sus productos.
Uno de los promotores de la campaña fue el médico Jorge Rachid, integrante del Instituto Patria. De esta lista los peronistas y los patriotas no comprarán ningún producto", tuiteó Rachid junto a una foto con las marcas de las empresas y el hashtag #NoCompresMolinosRíoDeLaPlata.
El flyer y el hashtag fueron compartidos por decenas de cuentas ligadas al oficialismo. Al mismo tiempo, esas cuentas viralizaron el tópico #CompremosMarolio, luego de que Víctor Fera, dueño de las cadenas Marolio y Maxiconsumo, volviera a anunciar que él sí acataría el congelamiento dispuesto por el Gobierno.
"Nosotros vamos a apoyar la medida, no tenemos ningún problema en hacerlo. Como Cámara estamos de acuerdo con el congelamiento de 90 días. No va a haber desabastecimiento bajo ningún punto de vista. Es más las ganas que hay en la gente que hace política que la realidad", dijo Fera a Radio Con Vos.
"No podemos hablar más de que a un empleado no le alcance la plata para viajar o para comer. ¡Cómo se puede ser tan cínico en la vida! Un empresario que va y te dice: ‘Che, fui a comer a tal lado' y sale 20 lucas el cubierto y un empleado gana 50 por mes. ¿Se puede ser tan hijo de puta?", dijo Fera.
Fuente: La Politica Online



CERRÓ LA PRIMERA EMPRESA DE LA ERA MILEI: DeLaval se va del país
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno

El plan de Milei y el ULTIMATUM para los industriales: les da dos años para adaptarse y después la apertura total de importaciones
Epstein asegura que es el plazo necesario previo a una apertura total del mercado. En el programa de gobierno de LLA, la política industrial brilla por su ausencia.

The Guardian: más de 100 economistas de renombre advirtieron que si gana Milei habrá devastación económica y caos social
La misiva fue firmada por Thomas PIketty, Jayati Ghosh, Branko Milanovic y José Antonio Ocampo, entre otros, y asegura que las ideas del libertario “están plagadas de riesgos”

"Dice que o nos ponemos a tono o quebramos, eso ya lo vimos", aseveró el ceo. Se suma así a la rebelión contra el silencio que iniciaron Castro, Moretti y Urtubey.

Dólar tarjeta: cómo impactarán los cambios en las compras en el exterior, viajes, servicios y los USD 200 para ahorro
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona

CERRÓ LA PRIMERA EMPRESA DE LA ERA MILEI: DeLaval se va del país
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno