Creación de empleo: El Gobierno presenta un Proyecto para que los planes sociales se conviertan en trabajo

Lo adelantó el presidente de Diputados Sergio Massa. Va en sintonía al anuncio del plan "A Construir" del lunes. El ministro "Wado" de Pedro recibió a cúpula de la CGT para adelantarles la iniciativa.

Nacional - Congreso07 de octubre de 2021ColaboradorColaborador
alberto industria

Después de que el Frente de Todos no consiguiera el quórum para realizar la primera sesión en tres meses en época de campaña, y presencial en el último año y medio de pandemia, el presidente de Diputados, Sergio Massa, redobló la apuesta: anunció mañana llegará al Congreso el proyecto de ley para convertir los planes sociales "en trabajo genuino".

"Mañana ingresaremos la ley que convierte los planes sociales en trabajo genuino. Con metas, capacitaciones y herramientas de promoción para salir de la emergencia del plan y construir un puente hacia el trabajo para casi un millón de argentinos y argentinas", publicó el tigrense en su cuenta de Twitter, aunque no incluyó los detalles del proyecto.

AFIP- 4Eliminan requisitos para los Créditos a Tasa Cero 2021 y más monotributistas podrán acceder

No obstante, el anuncio del titular de la Cámara baja viene en sintonía con el programa "A Construir", presentado por Alberto Fernández el lunes, como parte de la batería de anuncios oficiales tras la derrota electoral. Luego de medidas para los sectores agroindustrial, automotriz y de servicios con la eliminación de retenciones a la exportación, el Presidente reveló este plan por el cual las empresas de obra pública contratarán trabajadores de planes sociales.

Para una primera etapa de implementación, que comprende el último trimestre de este año y el primero del 2022, el Ministerio de Obras Públicas propone la incorporación al programa de 124 obras, que representan una inversión total de $21.761 millones y, según el cálculo oficial, generarán 5792 empleos directos con perspectiva de género y 3141 indirectos.

Por fuera del anuncio oficial, aún antes de las PASO, Massa ya había anticipado su idea de transformar los planes sociales en trabajo durante una recorrida por una pyme de Pilar en julio. "El plan social es la emergencia, lo permanente y digno es el trabajo. Tenemos que hacerlo por ley, para obligar al Estado a recorrer ese camino", había sentenciado en ese momento el líder del Frente Renovador.

En esa línea, en la Casa Rosada juran que ese camino ya había sido decidido antes de la irrupción del coronavirus pero que la emergencia sanitaria obligó al Ejecutivo "a reordenar sus prioridades".

Hubo un primer paso en agosto con los trabajadores rurales temporarios, con una resolución conjunta de los ministerios de Trabajo y Desarrollo Social apuntado a titulares de planes y programas sociales, como Potenciar Trabajo y Tarjeta Alimentar, que podían ser contratados en las actividades rurales temporales sin perder sus asignaciones. Alcanzó a un total de 250 mil, según estimaciones oficiales.

En el paso de la cúpula de la CGT  por la Casa Rosada, el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, recibió en su despacho a Andrés Rodríguez y Gerardo Martínez. Al análisis de la situación general de la economía, de los sectores de la producción y el trabajo; se llevó parte de la charla el proyecto que impulsa el Gobierno para transformar los planes sociales en empleo.

"La cultura del trabajo debe construirse a través del dialogo entre todos los sectores y creando las condiciones necesarias para poder transformar los subsidios, los planes y el permanente acompañamiento del Estado en políticas públicas que generen empleo de calidad", resaltó el funcionario.

En esa línea, De Pedro reconoció que el proyecto de reconversión de los planes "era una demanda genuina que venía escuchando en cada recorrida, en cada contacto con la gente".

Luego de ver a la cúpula cegetista, el ministro de Trabajo Claudio Moroni auguró que la Argentina va a "recuperar el empleo perdido", tendrá "una excelente temporada turística" y seguirá adelante con el "proyecto de desarrollo", al destacar el incremento de la actividad en sectores como el de servicios, luego de atravesar un "contexto de pandemia y dos años de recesión".  

Fuente: Cronista

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.