Luego del escándalo en la causa Techint, Alberto Fernández desplaza a la cúpula de la UIF

El presidente aceptó las renuncias de Carlos Cruz y Mariana Quevedo, presidente y vice del organismo antilavado. Habían quedado en la mira por el "olvido" que benefició a Techint.

Política30 de octubre de 2021ColaboradorColaborador
unnamed

Alberto Fernández desplazó a la cúpula de la Unidad de Información Financiera (UIF), golpeada por el escándalo en la causa Techint donde un supuesto "olvido" del organismo antilavado benefició a Paolo Rocca y permitió su sobreseimiento a pesar de haber confesado el pago de coimas.

El Gobierno informó este viernes que se le aceptaron las renuncias al presidente y la vicepresidenta de la UIF, Carlos Cruz y Mariana Quevedo. De acuerdo a lo publicado en el Boletín Oficial, Cruz presentó su renuncia el 15 de octubre pasado, casi un mes después del escándalo.

RLYZ7NBMMVBKZABDK5UMW7E4VYSin autorización de Enacom, las telefonías subirán cerca de 30 puntos de lo autorizado

Sin embargo, la renuncia de Cruz recién se hará efectiva cuando el Presidente designe a su reemplazante. "El cumplimiento de los estándares internacionales y de las normas que regulan el accionar y la competencia de la UIF tornan ineludible evitar la acefalía del citado organismo", explica.

Así las cosas, la UIF quedará en una virtual paralización hasta que el Gobierno designe a los reemplazantes de Cruz y Quevedo.

La cúpula de la UIF había quedado muy golpeada cuando el mes pasado un aparente error procesal del área de litigios permitió el sobreseimiento del CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca, y los directivos Luis Betnaza, y Héctor Zabaleta en la causa de los cuadernos

Según explicaron en ese momento desde la conducción de la UIF, tres abogados del área olvidaron presentar la apelación del organismo a un fallo del juez Julián Ercolini que dispuso el sobreseimiento de los directivos del Grupo Techint a pesar de haber confesado el pago de coimas en Venezuela. Ese fallo fue incluso cuestionado por el propio Alberto Fernández, pero la no apelación lo dejó firme.

Las sospechas de una intencionalidad para beneficiar a Rocca y el escándalo interno que generó esa maniobra en el Frente de Todos, desataron una guerra en la UIF. Cruz echó al abogado que representaba al organismo en el expediente, Fernando Diez, y otros letrados del área.

Luego de eso Diez denunció por "hostigamiento" y "amenazas" a Cruz ante la Jefatura de Gabinete. Desde los sectores apuntados por Cruz aseguran que había una orden interna de no avanzar en la causa de los Cuadernos.

Te puede interesar
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.