
47 millones de argentinos: El Indec arrojó los datos provisorios del censo
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
El presidente aceptó las renuncias de Carlos Cruz y Mariana Quevedo, presidente y vice del organismo antilavado. Habían quedado en la mira por el "olvido" que benefició a Techint.
Política 30 de octubre de 2021Alberto Fernández desplazó a la cúpula de la Unidad de Información Financiera (UIF), golpeada por el escándalo en la causa Techint donde un supuesto "olvido" del organismo antilavado benefició a Paolo Rocca y permitió su sobreseimiento a pesar de haber confesado el pago de coimas.
El Gobierno informó este viernes que se le aceptaron las renuncias al presidente y la vicepresidenta de la UIF, Carlos Cruz y Mariana Quevedo. De acuerdo a lo publicado en el Boletín Oficial, Cruz presentó su renuncia el 15 de octubre pasado, casi un mes después del escándalo.
Sin embargo, la renuncia de Cruz recién se hará efectiva cuando el Presidente designe a su reemplazante. "El cumplimiento de los estándares internacionales y de las normas que regulan el accionar y la competencia de la UIF tornan ineludible evitar la acefalía del citado organismo", explica.
Así las cosas, la UIF quedará en una virtual paralización hasta que el Gobierno designe a los reemplazantes de Cruz y Quevedo.
La cúpula de la UIF había quedado muy golpeada cuando el mes pasado un aparente error procesal del área de litigios permitió el sobreseimiento del CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca, y los directivos Luis Betnaza, y Héctor Zabaleta en la causa de los cuadernos
Según explicaron en ese momento desde la conducción de la UIF, tres abogados del área olvidaron presentar la apelación del organismo a un fallo del juez Julián Ercolini que dispuso el sobreseimiento de los directivos del Grupo Techint a pesar de haber confesado el pago de coimas en Venezuela. Ese fallo fue incluso cuestionado por el propio Alberto Fernández, pero la no apelación lo dejó firme.
Las sospechas de una intencionalidad para beneficiar a Rocca y el escándalo interno que generó esa maniobra en el Frente de Todos, desataron una guerra en la UIF. Cruz echó al abogado que representaba al organismo en el expediente, Fernando Diez, y otros letrados del área.
Luego de eso Diez denunció por "hostigamiento" y "amenazas" a Cruz ante la Jefatura de Gabinete. Desde los sectores apuntados por Cruz aseguran que había una orden interna de no avanzar en la causa de los Cuadernos.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
El encuentro se debe por el rechazo al fideicomiso del trigo, anunciado por Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM)
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino se financiará con los fondos provenientes de la suba en los derechos de exportación a harina y aceite de soja, que aportarán unos USD400 millones para subsidiar el precio del pan
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.