Ganancias y Bienes Personales: Extienden facilidades para regularizar deudas

La medida fue publicada en el Boletín Oficial, y permite a los contribuyentes acceder a cuotas para pagar sus obligaciones tributarias.

Economía - AFIP30 de noviembre de 2021ColaboradorColaborador
AFIp

Mediante la Resolución General 5109/2021, publicada este martes en el Boletín Oficial, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) volvió a extender las facilidades para regularizar deudas generadas por los impuestos de Ganancias y Bienes Personales, las cuales continuarán vigentes hasta, por lo menos, el 31 de enero del año que viene.

afipAFIP extiende beneficios a contribuyentes

De esta manera, los contribuyentes seguirán teniendo la posibilidad de solicitar la cancelación de sus obligaciones tributarias en hasta tres cuotas y con un pago a cuenta del 25%, sin verse condicionados por el perfil de riesgo en el que se encuentren incluidos.

La nueva prórroga, firmada por la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, alcanza a los contribuyentes incluidos en las categorías A, B, C o D y solamente excluye a quienes estén categorizados como “riesgo muy alto”, categoría E.

Este régimen de facilidades fue impulsado por primera vez en mayo de 2017 con el objetivo de fomentar el pago del saldo resultante de la declaración jurada junto con los intereses resarcitorios y las multas que pudieran corresponder.

En abril pasado el organismo anunció mejores condiciones de pago y cuotas para que aquellos sujetos comprendidos en dicho régimen puedan acceder a la regularización de sus obligaciones, sin considerar la categoría del SIPER en la que se encuentren incluidos.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.