ENAC presenta hoy en el CCK: "Un pacto social para no caer en la trampa del neoliberalismo"

La Asociación de Empresarios Nacionales realizará hoy martes desde las 17 hs., junto a trabajadores y trabajadoras, un encuentro en el Centro Cultural Kirchner invitando a toda la comunidad de manera gratuita para decirle no a las políticas neoliberales

Política07 de diciembre de 2021ColaboradorColaborador
Nunca Más Económico

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - realizará junto a trabajadores y trabajadoras un encuentro en el Centro Cultural Kirchner - CCK - bajo el lema "Un pacto social para no caer en la trampa del neoliberalismo" .

La coyuntura actual nos demanda que los actores reales de la economía, empresarios pymes y trabajadores, formulemos las mejores propuestas que aporten a la construcción de un sendero para el desarrollo económico, social y cultural de la Argentina. El tránsito de este camino no está exento de trampas y desvíos a los que el neoliberalismo nos somete y que demoran el progreso, en el mejor de los casos, o directamente revierten el esfuerzo que hacen trabajadores y empresarios pymes para desarrollarnos como individuos, pero también como sociedad. 

Si bien el neoliberalismo es un tema harto discutido y más allá de quién conduzca el Estado coyunturalmente, es un hecho que las políticas de ajuste, de achicamiento del estado, de desregulación discrecional de los mercados y de tarifas, de disminución del salario, el bimonetarismo que favorecen a la concentración a los monopolios y al circuito financiero a las empresas multinacionales  y a un capitalismo extractivo y deshumanizado han sido históricamente la muerte de las pymes que representan, junto con sus trabajadores el corazón de la producción y el desarrollo de una sociedad justa, soberana e inclusiva.

Más allá de nuestras demandas y necesidades puntuales y sectoriales, la lucha por desnudar y desarticular el pensamiento único contemporáneo, un dogma cuasi religioso del libre mercado instalado masivamente en el sentido común de la población y que ha llevado a la mayor desigualdad de la historia, es una de las tareas que nos proponemos junto con los trabajadores para poder allanar el camino hacia una Argentina productiva y con  futuro y un mundo verdaderamente humano para todos y todas. 

Son escasas las propuestas políticas que tienden a mitigarlo en las sociedades que buscan llamarse desarrolladas. En este sentido desde ENAC hemos impulsado la iniciativa www.nuncamaseconomico.org.ar que propone abordar la dimensión económica desde distintas aristas a fin de ir desarmando una a una estas trampas que aparecen de manera recurrente en nuestra vida económica, social y política. En este sentido el periodista Mariano Hamilton convirtió este proyecto junto con ENAC en un libro que publicó la Editorial Planeta.

En esta ocasión los autores del libro nos acompañarán en la jornada y junto a trabajadores y empresarios expondremos las propuestas para evitar desviarnos del camino del desarrollo argentino.

La agenda del día será:

17.00hs Recepción en el Centro Cultural Kirchner - CCK - 

18.00hs Ingreso de asistentes a la Sala Argentina

18.30hs Presentación del #NuncaMasEconómico y a sus autores

19.00hs Referentes políticos, sindicales, sociales y empresariales expondrán las propuestas para evitar caer en las trampas del neoliberalismo

20hs. Cierre de la jornada

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.