neoliberalismo

nunca-mas-1

ENAC lanzó su libro "Nunca Más Económico"

Colaborador
Nacional18 de abril de 2021

La Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC- que preside Leo Bilanski, presentó su primer libro. En conjunto con el periodista Mariano Hamilton y demás colaboradores, se proponen reflexionar sobre la economía nacional y los efectos del neoliberalismo para no repetirlo.

dolares

Basilea

Colaborador
Política - Opinión08 de septiembre de 2020

La regulación financiera impuesta al país obstaculiza el establecimiento de regulaciones crediticias y financieras de carácter nacional y productivas.

oms-declara-coronavirus-pandemia-mundial

Pandemónium o un nuevo Status Quo

Colaborador
Política - Opinión29 de marzo de 2020

Según el diccionario, una de las acepciones de Pandemónium es la de “capital imaginaria del reino infernal” y la otra, pero en sentido figurado, es la de “sitio donde hay mucho ruido y agitación”. Tal vez sea una mezcla de ambas lo que estamos viviendo por estos días y todo indica que debemos acostumbrarnos.

20190705 - Actividad industria onudi ocipex

El círculo virtuoso de la producción

Colaborador
Economía18 de diciembre de 2019

Nuevo gobierno, nuevo modelo. La apuesta a la producción para la reactivación de la economía, será la principal vía para el crecimiento de la Argentina, que en los últimos años atrae una crisis debido a la falta de rendimiento en esa materia.

evo-nacionalizacion

Evo Morales: el "indio" que industrializó el gas natural

Colaborador
Economía - Internacional23 de noviembre de 2019

La nacionalización de 2006 revirtió una relación desigual en la que el porcentaje de la renta pasó del 18% al 82% para el Estado boliviano y del 82% al 18% para las productoras. Las amenazas de desplome de las inversiones y estampida empresarial no solo no se verificaron, sino que superó ampliamente al período neoliberal.

c63ea3e5633990c04637b31072e27bae.2-1-super.1

Después del neoliberalismo

Colaborador
Política - Opinión02 de junio de 2019

#NotaDeOpinión de Joseph E. Stiglitz . Durante los últimos 40 años, los Estados Unidos y otras economías avanzadas han estado persiguiendo una agenda de libre mercado de bajos impuestos, desregulación y recortes a los programas sociales. Ya no puede haber ninguna duda de que este enfoque ha fracasado espectacularmente; la única pregunta es qué vendrá, y debería, venir después.

    Lo más visto