La empresa de Caputo, Mirgor, no reabre y peligran casi 100 puestos de trabajo

La compañía anunció grandes inversiones, pero también decidió hacer un fuerte ajuste en un tercio de la plantilla de trabajadores de su planta de Brightstar que compró en 2020. Aunque se comprometió a no despedir por dos años, también recortará derechos adquiridos como el comedor, entre otros. Pese al anuncio de la prórroga del subregimen industrial en Tierra del Fuego, asegura que la decisión de LG de no fabricar celulares lo afectó, pero que aún el cierre no es definitivo.

Economía - Empresas07 de diciembre de 2021ColaboradorColaborador
JOHSBZ4VARFALFQCPHEOJN6ARA

A pocos días de confirmarse la esperada noticia de la prórroga del subregimen industrial de Tierra del Fuego hasta 2038, no todo es felicidad en la isla. Una de las cinco plantas del grupo Mirgor, cuyo accionista mayoritario es Nicolás Caputo, se mantuvo cerrada en noviembre aduciendo falta de trabajo, finalmente confirmó que no reabrirá como estaba previsto, reubicó 212 operarios en otras plantas y peligran más de 90 puestos de trabajo del área metalúrgica. Asegura que el cierre aún, no es definitivo.

El grupo Mirgor es un gigante en la isla, produce desde televisores, celulares, autopartes para Ford y Toyota, entre otros productos. En el último trimestre del 2020, Mirgor compró a su competidor Brightstar y se compromete a no despedir personal por dos años. Tenía 350 operarios y ahora anuncia que sólo 212 volverán a sus puestos y en otras empresas. Caputo es propietario de IATEC un fuerte jugador en la producción de celulares. Cuando se le preguntó si el cierre es definitivo, desde Mirgor respondieron a BAE Negocios: "No, por el momento hay un cese de actividades por la salida de LG".

AFIP- 4AFIP extiende el plazo de suspensión de ejecuciones fiscales

Con la decisión de LG de dejar de fabricar celulares, Mirgor plantea que no tiene trabajo y propone hacer un ajuste en las condiciones de trabajo y en la plantilla de trabajadores que superaba las 300 personas. Si bien la producción de celulares LG no era la mayoritaria, ya que más del 50% de la producción era de celulares para Samsung. La empresa de Caputo maneja el 80% de la facturación de Río Grande y el 70% de la producción.

Cuando Mirgor plantea un ajuste anuncia que volverán a trabajar los trabajadores que tengan menos de un 4% de ausentismo.  Hace una lista con 96 personas, que según denuncian los trabajadores, tuvieron ausencias justificadas en la pandemia y están cubiertas por la legislación vigente. Las opciones que da la empresa es una licencia sin goce de sueldo, despido o acordar una indemnización.

A esto suma el quite de derechos adquiridos, según denuncian los trabajadores: “Trabajamos 9 horas y teníamos 35 minutos de descanso y nos daban la comida, ahora nos darán una vianda cuando nos vayamos. La empresa pagaba a un servicio de micros tercerizados para llevarnos y traernos de nuestras casas y ahora eso se suspende. Y se suma, que el uniforme de trabajo lo daban todos los años y ahora será cada dos años”, condiciones de trabajo contempladas por ley.

Pero varios sindicatos, pudieron conseguir una alternativa. Javier  Escobar, Secretario General de la Asociación de Supervisores de la Industria Metalúrgica de la Rrepública Argentina ASIMRA, señaló a BAE Negocios: “Nos propusieron un ajuste, pero después de muchas charlas, los sindicatos de camioneros, ASIMRA y gastronómicos logramos mantener la dotación, el puesto y la antigüedad. Conseguimos que sean reubicados en otras plantas del grupo hasta que Brightstar reabra y retome su ritmo. Hubo buena predisposición de la empresa para llegar a un acuerdo. A Mirgor le va muy bien, esta tomando personal en otras plantas y en IATEC trabaja hasta sábado y domingo. Necesitamos priorizar a los trabajadores que ya están contratados para que no pierdan su fuente de trabajo”.

El futuro de Brightstar
Desde Mirgor, la empresa confirmó a BAE Negocios: “Un total de 212 operarios de Brightstar Fueguina comenzarán a desempeñar tareas en otros sitios industriales del grupo en Río Grande a partir del día 6. El resto de los trabajadores (no reubicados) son menos de 100. Ante la persistente falta de trabajo en la que Brightstar se encuentra inmersa, y que fue comunicada a Trabajo, la compañía analizó distintos escenarios siempre en permanente diálogo con los representantes de la UOM”.

Los motivos que aduce la empresa de Caputo, que hace pocos días llevó a pasear y conocer las plantas a Mateo Salvatto: “La situación se originó luego de que LG anunciara la finalización de su línea de teléfonos celulares a nivel mundial, lo que finalmente ocasionó el cese de actividades de la planta de Brightstar”.  

Mientras tanto, el grupo Mirgor brindó en su reunión de fin de año en Palermo por el anuncio de inversión de 71 millones de dólares para crear una planta industrial que producirá piezas especiales para las terminales automotrices locales y  por la creación de un Plan de Compensaciones en  Acciones basado  en el otorgamiento de títulos para la retribución a largo plazo para sus ejecutivos.

Peligran más de 90 puestos del grupo Mirgor
Otro motivo para brindar es que IATEC no para de crecer, mientras su ex competidor Brightstar está cerrado. Hasta octubre, IATEC fabricó 3.585.500 celulares, mientras que en 2020 llegó a los 2,8 millones y en 2019 estaba en 2.685.000 celulares. A diferencia de la planta cerrada de Brightstar que en 2019 hizo 1,2 millones de celulares, en 2020 llegó a 900.000 y este año, hasta octubre fabricó solo 795.000. En noviembre estuvo cerrada y ya la empresa anunció que no reabrirá en diciembre. Mientras insiste en pedir a la Nación que le permita unificar las operaciones, algo cuestionado por Defensa de la Competencia. Casi 100 personas podrían perder su trabajo si la empresa no ofrece reubicarlos, planean una protesta frente a la sede principal de la empresa en Río Grande. En el sector preocupa que el conflicto se expanda y termine con un paro general.

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.