CABA: Confirman que las prácticas laborales en el secundario no serán remuneradas y alertan sobre trabajo precarizado

https://www.infogremiales.com.ar/larreta-confirmo-que-las-practicas-laborales-en-el-secundario-seran-gratuitas-y-los-gremios-insisten-en-que-es-trabajo-precarizado/

Política14 de diciembre de 2021ColaboradorColaborador
Larreta-y-Acuna

La ministra de Educación de la Cuidad Autónoma de Buenos Aires, Soledad Acuña, sostuvo este sábado que no son prácticas laborales las que se harán en el secundario si no «prácticas educativas en ámbitos laborales».

«Son 150 horas a lo largo del año de formación laboral teórica y 120 horas en los ámbitos productivos, en horario de clase. Las prácticas no son pagas», confirmó y agregó: «No entiendo que alguien diga que esto es trabajo esclavo».

pase-sanitarioDesde el primero de enero comienza a funcionar el pase sanitario

«Los chicos no aprenden porque no quieren o porque son tontos; no aprenden porque no les damos la oportunidad», añadió.

Y finalizó: «Hay mucha vocación de diálogo por parte del ministro de Educación actual. Y hay respeto por las autonomías de cada distrito para establecer sus políticas», durante una entrevista con CNN radio.

Desde los gremios docentes insisten en el rechazo a la propuesta del Gobierno porteño.

«Desde el Ministerio (de Educación) impulsan el trabajo precarizado de estudiantes y la escuela secundaria no tiene este propósito. Tendrían que estar trabajando en la orientación e inclusión de los estudiantes en los circuitos de educación superior», dijo Angélica Graciano, secretaria General de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera).

Desde Ademys y UTE-Ctera criticaron, además, que no tuvieron «ninguna reunión ni trabajo en este sentido» previamente.

«Nos enteramos por los medios de comunicación», apuntó Graciano.

María Isabel Grau, secretaria de prensa de la Asociación Docente Ademys, dijo que desde el gremio rechazan el «intento del gobierno de la Ciudad de llevar adelante prácticas laborales y pasantías en las escuelas secundarias desde el 2017 con la implementación de la Secundaria del Futuro».

«De ninguna manera entendemos que la prioridad tiene que ser la inserción en el mercado laboral. Toda la reforma de la Secundaria del Futuro apunta a que los chicos se adapten a un mercado laboral precarizado, en el que no se requieren conocimientos específicos», agregó.

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.