Elecciones en AEA: Jaime Campos fue reelecto presidente

La entidad, que reúne a los principales empresarios del país, votó de manera unánime la continuidad del empresario al frente de la entidad

Economía - Empresas21 de diciembre de 2021ColaboradorColaborador
7XQKHMYPPJCE3MQADLUZE55FJQ

La Asociación Empresaria Argentina (AEA), una entidad que nuclea a las empresas más relevantes del país, eligió hoy a su nueva comisión directiva, tras un almuerzo de fin de año en el que los asistentes compartieron un diálogo con Carlos Pagni, analista político y periodista de LA NACION. En la asamblea, Jaime Campos fue reelecto de manera unánime como presidente de la institución por un nuevo período.

4YUVUXLYHN5LWK6R57QNIRUOVUChile le puso un freno al neoliberalismo y la izquierda asume en el poder

Como vicepresidentes quedaron: Luis A. Pagani (Arcor), Paolo Rocca (Grupo Techint), Héctor Magnetto (Grupo Clarín), Sebastián Bagó (Laboratorios Bagó), Carlos Miguens (Grupo Miguens), Alfredo Coto (Coto), Cristiano Rattazzi (Gruppo Modena), Federico Braun (La Anónima) y Luis Perez Companc (Grupo Perez Companc).

Enrique Cristofani (Santander) y Alberto Grimoldi (Grimoldi) fueron reelectos como tesorero y secretario general, respectivamente. Entre los vocales se encuentran: Eduardo Elsztain (IRSA), Julio Saguier (La Nación), Marcelo Argüelles (Sidus), Alberto Hojman (BGH), Jorge Aufiero (Medicus), Norberto Morita (Southern Cross Group), Marcos Galperin (Mercado Libre), Alejandro Bulgheroni (Pan American Energy Group), María Luisa Macchiavello (Droguería del Sud), Martín Migoya (Globant), Charlie Blaquier (Ledesma) y Daniel Herrero (Toyota).

“La Argentina viene de muchas décadas de muy mal desempeño en materia de crecimiento económico, con el consecuente aumento de la pobreza. Por lo tanto, nuestro país tiene un desafío muy exigente en cuanto a retomar una senda de desarrollo económico y social sostenible”, reflexionó Campos, quien agradeció a sus colegas por la elección y recordó que, en 2022, la institución cumplirá 20 años desde su fundación.

Dijo que, a su modo de ver, “el progreso económico y social está directamente asociado a la expansión del sector privado”, y añadió: “Para que el sector privado pueda movilizar todo su potencial es imprescindible la plena vigencia de reglas de juego que brinden previsibilidad al accionar empresario. En tal sentido, la injerencia del Estado en la toma de las decisiones empresariales no contribuye a generar la confianza necesaria para el desarrollo”.

El flamante presidente también se refirió la necesidad de contar con una “macroeconomía ordenada, que deberá encaminarse inexorablemente hacia el equilibrio fiscal, a una modernización del rol de los Estados, y una reducción gradual de su peso en la economía, simultáneamente con la reducción de la altísima presión tributaria (impositiva y de costos laborales) que soporta el sector formal de la economía”. Y remató: “No hay futuro en una Argentina fuera del mundo”.

Fuente: La Nación 

Te puede interesar
2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.

2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Lo más visto
2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.