Elecciones en AEA: Jaime Campos fue reelecto presidente

La entidad, que reúne a los principales empresarios del país, votó de manera unánime la continuidad del empresario al frente de la entidad

Economía - Empresas21 de diciembre de 2021ColaboradorColaborador
7XQKHMYPPJCE3MQADLUZE55FJQ

La Asociación Empresaria Argentina (AEA), una entidad que nuclea a las empresas más relevantes del país, eligió hoy a su nueva comisión directiva, tras un almuerzo de fin de año en el que los asistentes compartieron un diálogo con Carlos Pagni, analista político y periodista de LA NACION. En la asamblea, Jaime Campos fue reelecto de manera unánime como presidente de la institución por un nuevo período.

4YUVUXLYHN5LWK6R57QNIRUOVUChile le puso un freno al neoliberalismo y la izquierda asume en el poder

Como vicepresidentes quedaron: Luis A. Pagani (Arcor), Paolo Rocca (Grupo Techint), Héctor Magnetto (Grupo Clarín), Sebastián Bagó (Laboratorios Bagó), Carlos Miguens (Grupo Miguens), Alfredo Coto (Coto), Cristiano Rattazzi (Gruppo Modena), Federico Braun (La Anónima) y Luis Perez Companc (Grupo Perez Companc).

Enrique Cristofani (Santander) y Alberto Grimoldi (Grimoldi) fueron reelectos como tesorero y secretario general, respectivamente. Entre los vocales se encuentran: Eduardo Elsztain (IRSA), Julio Saguier (La Nación), Marcelo Argüelles (Sidus), Alberto Hojman (BGH), Jorge Aufiero (Medicus), Norberto Morita (Southern Cross Group), Marcos Galperin (Mercado Libre), Alejandro Bulgheroni (Pan American Energy Group), María Luisa Macchiavello (Droguería del Sud), Martín Migoya (Globant), Charlie Blaquier (Ledesma) y Daniel Herrero (Toyota).

“La Argentina viene de muchas décadas de muy mal desempeño en materia de crecimiento económico, con el consecuente aumento de la pobreza. Por lo tanto, nuestro país tiene un desafío muy exigente en cuanto a retomar una senda de desarrollo económico y social sostenible”, reflexionó Campos, quien agradeció a sus colegas por la elección y recordó que, en 2022, la institución cumplirá 20 años desde su fundación.

Dijo que, a su modo de ver, “el progreso económico y social está directamente asociado a la expansión del sector privado”, y añadió: “Para que el sector privado pueda movilizar todo su potencial es imprescindible la plena vigencia de reglas de juego que brinden previsibilidad al accionar empresario. En tal sentido, la injerencia del Estado en la toma de las decisiones empresariales no contribuye a generar la confianza necesaria para el desarrollo”.

El flamante presidente también se refirió la necesidad de contar con una “macroeconomía ordenada, que deberá encaminarse inexorablemente hacia el equilibrio fiscal, a una modernización del rol de los Estados, y una reducción gradual de su peso en la economía, simultáneamente con la reducción de la altísima presión tributaria (impositiva y de costos laborales) que soporta el sector formal de la economía”. Y remató: “No hay futuro en una Argentina fuera del mundo”.

Fuente: La Nación 

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.