Alberto Fernández: "Que tengamos energía renovable hecha en Argentina y por argentinos, es soberanía"

El presidente encabezó el lanzamiento del Clúster Renovable Nacional, con el objetivo de favorecer a la producción de bienes, tecnologías y servicios de fuentes renovables

Política19 de enero de 2022ColaboradorColaborador
1642546324603

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, encabezó este martes el lanzamiento del Clúster Renovable Nacional, un organismo público privado con representación de seis provincias que tiene el objetivo de favorecer la producción de bienes, tecnologías y servicios asociados a la generación eléctrica de fuentes renovables. "Acá estamos haciendo posible que Argentina tenga energía renovable hecha en Argentina por argentinos, y eso se llama soberanía, aunque a algunos les moleste", sostuvo.

Dicho acto se realizó en la provincia de San Juan, a la cual el máximo mandatario arribó cerca de las 16.50 hs, siendo recibido en el Aeropuerto Domingo F. Sarmiento de la capital provincial por el gobernador Sergio Uñac. La comitiva que lo acompañó estuvo compuesta por los ministros de Economía, Martín Guzmán, de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, de Interior, Eduardo de Pedro,  y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; los secretarios de Energía, Darío Martínez, y de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; la secretaria de Minería, Fernanda Ávila, y el titular del Banco Nación, Eduardo Hecker.

En el encuentro realizado en el Centro Cívico de la ciudad, Fernández aseguró: "El proyecto para desarrollar energías renovables es muy interesante en un mundo que enfrenta el problema del cambio climático, tenemos que tomar conciencia. Argentina tiene un compromiso para ver cómo lo enfrentamos porque si no paramos vamos a dejar un mundo peligroso para las generaciones venideras. Necesitamos producir los minerales respetando el medio ambiente y los acuerdos". También estuvieron presentes los mandatarios provinciales de Río Negro, Arabela Carreras; Catamarca, Raúl Jalil; La Rioja, Ricardo Quintela; y Neuquén, Omar Gutiérrez, que participó de manera remota; y el vicegobernador de Mendoza, Mario Abed.

Siguiendo la misma línea, el jefe de Estado agregó: "Para poder mejorar las emisiones ambientales que producen el efecto invernadero y aumentan el calor de la tierra, definitivamente, debemos ir sustituyendo los combustibles fósiles por energías renovables como la solar y la eólica".

El ministro de Ciencia y tecnología, Daniel Filmus, celebró la participación en el proyecto de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (I+D+i). La convocatoria “Proyectos Estratégicos para la Transición Energética” busca promover un cambio estructural del sistema energético nacional y cuenta con un financiamiento de $1.000 millones. Al respecto, Filmus manifestó: “Esta convocatoria de la Agencia I+d+i va en la dirección de profundizar los desarrollos públicos y privados en materia de transición energética, marcada por el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030”. 

Mientras que, por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó: "La minería es clave en la transición ecológica al aprovechar los distintos minerales que sirvan para producir energía limpia. Este clúster renovable es muy importante para el desarrollo de una Argentina productiva verde".

El funcionario destacó que se trata de "un punto de inflexión" dentro de "un proceso de transición ecológica en donde el desarrollo de hidrocarburos permite a su vez el desarrollo tecnológico y productivo", algo que proveerá energías para el país y también para el exterior.  Además, durante el acto, se firmó el acuerdo marco entre la empresa industrial IMPSA y Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) para constituir una alianza productiva y comercial en materia de generación renovable. 

Para cerrar, tomó la palabra, el gobernador de San Juan. Allí, Uñac aprovechó para subrayar que el proyecto expresa “la diversificación de la matriz productiva” en la provincia, sobre el que destacó: “Nunca lo podríamos haber hecho solos porque pertenecemos a un proyecto federal en el que el desarrollo de las actividades y oportunidades en cada provincia argentina es una realidad”.

Más detalles del Clúster Renovable Nacional
El Clúster Renovable Nacional es un organismo compuesto por las provincias de San Juan, La Rioja, Neuquén, Mendoza, Catamarca y Río Negro en conjunto con las cámaras empresarias del rubro. Este busca asegurar, en cumplimiento con la Ley 27.191, sancionada y promulgada en 2015, la cobertura para 2025 de un 20% de la matriz eléctrica mediante fuentes renovables.

Gracias a él, en los próximos dos años se generarán 750 MW de energía renovable y 300 MW anuales a partir de 2024, lo que representará además inversiones por aproximadamente 1.000 millones de dólares, con un componente de origen nacional cercano al 50 por ciento. En tanto, se crearán 2.250 puestos de trabajo directos y más de 4 mil indirectos, fomentando así el empleo para más de 250 PyMEs de diferentes lugares del país.

A su vez, la iniciativa promoverá el desarrollo, la construcción y la puesta en marcha de parques de generación renovable para el cuidado del medio ambiente y la ampliación de la oferta eléctrica. Mientras que, por otro lado, buscará articular la producción de origen nacional con las complementariedades existentes para la fabricación de bienes como aerogeneradores y paneles fotovoltaicos. En cuanto a la sustitución del componente energético importado, la misma será de cerca de 130 millones de dólares anuales, y se alcanzará una reducción de 220 toneladas por año en las emisiones de CO2.

Fuente: El Destape

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.