
Industria Nacional: Argentina creará el primer cohete lanzador de satélites latinoamericano
El proyecto no solo posiciona al país en materia tecnológica, también en soberanía, gracias a la iniciativa impulsada por la Universidad Nacional de Cuyo
El proyecto no solo posiciona al país en materia tecnológica, también en soberanía, gracias a la iniciativa impulsada por la Universidad Nacional de Cuyo
El titular de la AABE, Martín Cosetino, presentó una nota al gobernador de Mendoza donde lo intimó a dejar sin efecto el decreto 2.138/21 que estipula una “asignación precaria” de tierras a la firma EL AZUFRE S.A., cuyo titular vive en los Estados Unidos y participó de las campañas presidenciales de candidatos demócratas como Al Gore.
El presidente encabezó el lanzamiento del Clúster Renovable Nacional, con el objetivo de favorecer a la producción de bienes, tecnologías y servicios de fuentes renovables
La empresa Helport, de Eduardo Eurnekian, se quedó con la licitación en 2014. Nunca destrabó el financiamiento para iniciar la obra. Ahora, violando los pliegos originales, busca cambiar el crédito ruso por fondos alemanes. El consorcio chino, desplazado en la compulsa original, mantiene las mismas condiciones y asegura que cuenta con el financiamiento para comenzar con la construcción.
En la misiva se reafirmaron los "legítimos e imprescriptibles derechos de soberanía" sobre las islas. Y apuntó a la "la negativa a cumplir con la obligación de reanudar las negociaciones" por parte del Reino Unido.
Apunta al conocimiento del Mar Argentino, mediante la investigación científica en diferentes áreas. Fue lanzado en el 2015, bajo la Ley PROMAR, pero durante el macrismo fue abandonado.
La senadora Nacional Maria de los Angeles Sacnun (Frente de Todos, Santa Fe) dijo que los santafesinos recibieron con "profunda satisfacción" la decisión del Gobierno Nacional de intervenir la empresa cerealera Vicentin, una medida que, según dijo, "garantiza arraigo y soberanía alimentaria".
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.