En los últimos dos años se matricularon cerca de 300 aeronaves en el país

Fue por un total de USD 202 millones que salieron del BCRA. El dato cuenta desde el 1 de enero de 2020 hasta principios de febrero de este año

Política16 de febrero de 2022ColaboradorColaborador
ANAC-Inspección-de-rampa-Aviación-General

El listado tiene 98 carillas. En total son 289 aeronaves, entre aviones y helicópteros, matriculados en el país entre el 1 de enero 2020 y el 3 de febrero de este año. La enorme mayoría fueron adquiridos por empresas privadas y del sector aeronáutico. Y apenas cinco aeronaves tienen matrícula oficial: tres fueron comprados por la Gendarmería, uno por la Gobernación de La Pampa, y un helicóptero por la provincia de Buenos Aires.

4Argentina, cada vez más cerca de sumarse al Banco de Desarrollo de los Brics con el apoyo de Rusia y China

El listado aportado por la Administración Nacional de Aviación (ANAC), al que tuvo acceso Infobae, es el puntapié de una investigación que lleva adelante el fiscal federal Guillermo Marijuan. La hipótesis inicial, tal como reveló este medio, es que en muchas de esas operaciones hubo sobrefacturación, permitiendo la salida de millones de dólares al valor oficial.

“La maniobra empieza con la sobrefacturación en Estados Unidos. El comprador pide una factura con un precio más alto del real. Con eso, las empresas solicitan la autorización al Banco Central para comprar al dólar oficial y luego se concreta la transferencia. Cuando llega el avión al país, no se controla en la Aduana y termina siendo un negocio redondo”, explicó a Infobae un empresario aeronáutico.

La mayoría de las operaciones involucran a empresas de taxis aéreos, que además tienen enormes facilidades impositivas. También habría empresarios de primera línea, algunos de ellos procesados por las maniobras descriptas en la causa de los cuadernos de la corrupción.

En el listado figura la matrícula el modelo de cada avión o helicóptero, la marca y el titular que lo registra. Todavía no hay datos del valor declarado de cada aeronave. Muchos menos del valor real.

Las primeras cinco matrículas son oficiales. Dos helicópteros y un avión comprados por la Gendarmería, un Lear Jet 60 registrado por la Secretaría General de La Pampa el 29 de enero de 2021, y un helicóptero modelo Airbus MBB-BK117 C2 a nombre del Ministerio de Seguridad bonaerense (es el organismo que administra la flota de la provincia).

Luego aparecen decenas de aviones y helicópteros adquiridos por empresas privadas. Hay desde pequeñas aeronaves para fumigación hasta aviones de lujo valuados en más de 5 millones de dólares como dos Gulfstream Aerospace registrados por Baires Fly, una de las principales firmas de taxis aéreos.

Las primeras cinco matrículas son oficiales. Dos helicópteros y un avión comprados por la Gendarmería, un Lear Jet 60 registrado por la Secretaría General de La Pampa el 29 de enero de 2021, y un helicóptero modelo Airbus MBB-BK117 C2 a nombre del Ministerio de Seguridad bonaerense (es el organismo que administra la flota de la provincia).

Luego aparecen decenas de aviones y helicópteros adquiridos por empresas privadas. Hay desde pequeñas aeronaves para fumigación hasta aviones de lujo valuados en más de 5 millones de dólares como dos Gulfstream Aerospace registrados por Baires Fly, una de las principales firmas de taxis aéreos.

Una de las empresas que hizo más operaciones es Aerotec Soluciones Aéreas, con sede en la provincia de Mendoza, que figura con casi 20 aeronaves matriculadas.

Las operaciones, en principio, son legales. Para probar un delito todavía faltan varios pasos, pero el mundo aeronáutico entró en ebullición con la investigación.

Infobae reveló la investigación judicial el 3 de febrero. Días después, el abogado Santiago Dupuy de Lome hizo una denuncia en Comodoro Py y el fiscal Eduardo Taiano impulsó una investigación aunque en su requerimiento advirtió que su colega Marijuan ya había comenzado una pesquisa.

En una primera instancia Marijuan le pidió informes a la ANAC y al Banco Central. Este último organismo debía contestar esta semana la “nómina de las personas físicas y/o jurídicas -públicas o privadas- a quienes se le vendieron divisas para el pago en el país y en el exterior de aeronaves”.

Según los datos aportados por el organismo que conduce Miguel Angel Pesce, por esas autorizaciones, salieron 202 millones de dólares. Eso ocurrió mientras aumentaron las restricciones cambiarias para los importadores.

La investigación judicial arrancó después de la polémica por la compra de un avión oficial para la provincia de Buenos Aires. Según una investigación publicada en el sitio Border Periodismo, la administración de Axel Kicillof autorizó el pago de USD 7.195.214 para adquirir un Beechcraft King Air B200GT/250, aunque el valor de mercado no superaría los USD 5 millones.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.