Habilitan el primer embargo solicitado por AFIP de billetera virtual a un usuario

La administración tributaria busca cobrar la deuda de unos 9800 contribuyentes morosos a través de activos virtuales; quiere asegurarse el pago de $24.000 millones en impuestos

Economía - AFIP22 de febrero de 2022ColaboradorColaborador
afip

Este lunes la Justicia ordenó los primeros embargos sobre billeteras digitales, acción que fue solicitada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a comienzos de febrero. El objetivo del ente recaudador es asegurarse el cobro de $24.000 millones en impuestos adeudados por contribuyentes morosos, que no tienen fondos embargables en cuentas bancarias.

computadoraEl uso de las Facturas de Crédito Electrónica creció un 59% en las pymes

El primer embargo sobre activos digitales fue ordenado por el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°10, ante la imposibilidad de accionar sobre una cuenta bancaria. A partir de la decisión del magistrado, la entidad que conduce Mercedes Marcó del Pont podrá asegurar los ingresos y cobrar las deudas acumuladas del contribuyente mediante activos digitales.

”Téngase por acreditada la constancia de embargo general bancario con resultado negativo. Atento al estado de autos, por la suma reclamada con más el 15% que se presupuesta provisionalmente para responder a intereses y costas, decreto embargo sobre las sumas que la ejecutada tenga que percibir de las firmas individualizadas en el escrito a despacho”, sostuvo el fallo.

Tradicionalmente, los embargos sobre contribuyentes morosos que la AFIP requería a la Justicia se concretaban sobre cuentas bancarias, bienes muebles, inmuebles y créditos. Sin embargo, por el desarrollo de los medios electrónicos de pago y por cómo se fue extendiendo su uso, la entidad decidió incluir desde febrero a las cuentas digitales en el listado de activos pasibles de ser embargados para cobrar deudas.

“Atento el estado de autos, sin que a la fecha el demandado haya regularizado y/o cancelado la deuda aquí ejecutada, con el agravante de contar con el resultado negativo del embargo general de fondos y valores bancarios, es que solicito el embargo sobre los activos digitales del demandado”, sostiene el escrito presentado por los abogados de la AFIP. El objetivo es avanza sobre un universo de 98000 contribuyentes morosos.

Cabe recordar que las ejecuciones de las deudas fiscales con la AFIP es el paso posterior a la traba de embargos, las cuales estuvieron suspendidas durante 19 meses durante el contexto de la pandemia. La única excepción a la regla fueron aquellos contribuyentes que decidieron no pagar el aporte solidario y extraordinario, más conocido como el impuesto a las grandes fortunas.

“En línea con el proceso de recuperación económica que experimenta el país y con el objetivo de proteger el interés fiscal, el organismo retomó en febrero las ejecuciones fiscales de contribuyentes morosos. La AFIP inició las ejecuciones fiscales a los contribuyentes más riesgosos y con mayores montos de deuda. El proceso que se está realizando en forma gradual sumó la posibilidad de solicitar embargos sobre activos digitales”, comunicó la AFIP durante este mes.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.