
AFIP triplicó la tasa de interés por retrasos en el pago de impuestos
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
La administración tributaria busca cobrar la deuda de unos 9800 contribuyentes morosos a través de activos virtuales; quiere asegurarse el pago de $24.000 millones en impuestos
Economía - AFIP22 de febrero de 2022Este lunes la Justicia ordenó los primeros embargos sobre billeteras digitales, acción que fue solicitada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a comienzos de febrero. El objetivo del ente recaudador es asegurarse el cobro de $24.000 millones en impuestos adeudados por contribuyentes morosos, que no tienen fondos embargables en cuentas bancarias.
El primer embargo sobre activos digitales fue ordenado por el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°10, ante la imposibilidad de accionar sobre una cuenta bancaria. A partir de la decisión del magistrado, la entidad que conduce Mercedes Marcó del Pont podrá asegurar los ingresos y cobrar las deudas acumuladas del contribuyente mediante activos digitales.
”Téngase por acreditada la constancia de embargo general bancario con resultado negativo. Atento al estado de autos, por la suma reclamada con más el 15% que se presupuesta provisionalmente para responder a intereses y costas, decreto embargo sobre las sumas que la ejecutada tenga que percibir de las firmas individualizadas en el escrito a despacho”, sostuvo el fallo.
Tradicionalmente, los embargos sobre contribuyentes morosos que la AFIP requería a la Justicia se concretaban sobre cuentas bancarias, bienes muebles, inmuebles y créditos. Sin embargo, por el desarrollo de los medios electrónicos de pago y por cómo se fue extendiendo su uso, la entidad decidió incluir desde febrero a las cuentas digitales en el listado de activos pasibles de ser embargados para cobrar deudas.
“Atento el estado de autos, sin que a la fecha el demandado haya regularizado y/o cancelado la deuda aquí ejecutada, con el agravante de contar con el resultado negativo del embargo general de fondos y valores bancarios, es que solicito el embargo sobre los activos digitales del demandado”, sostiene el escrito presentado por los abogados de la AFIP. El objetivo es avanza sobre un universo de 98000 contribuyentes morosos.
Cabe recordar que las ejecuciones de las deudas fiscales con la AFIP es el paso posterior a la traba de embargos, las cuales estuvieron suspendidas durante 19 meses durante el contexto de la pandemia. La única excepción a la regla fueron aquellos contribuyentes que decidieron no pagar el aporte solidario y extraordinario, más conocido como el impuesto a las grandes fortunas.
“En línea con el proceso de recuperación económica que experimenta el país y con el objetivo de proteger el interés fiscal, el organismo retomó en febrero las ejecuciones fiscales de contribuyentes morosos. La AFIP inició las ejecuciones fiscales a los contribuyentes más riesgosos y con mayores montos de deuda. El proceso que se está realizando en forma gradual sumó la posibilidad de solicitar embargos sobre activos digitales”, comunicó la AFIP durante este mes.
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunció cuatro medidas destinadas a la producción. Créditos subsidiados, garantías estatales y agilización de trámites.
La AFIP busca regular la oferta y demanda de dólares para importadores y, en ese sentido, decidió avanzar con una medida fuerte para quienes no liquidan.
La Aduana constató que, en efecto, había diferencias de entre un 15,15% y un 297,71% con respecto a los valores declarados. Según fuentes oficiales, habría sido para hacerse de dólares a precio oficial.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.