Ciberdelincuentes hackearon Mercado Libre y Mercado Pago y accedieron a 300.000 cuentas

El grupo “Lapsus” asegura que además se robó 24.000 bibliotecas de su código fuente. Qué significa esto y qué riesgos hay.

Economía - Empresas08 de marzo de 2022ColaboradorColaborador
Que mercado pago libre

El grupo de ciberdelincuentes  "Lapsus" asegura haber robado información sensible de Mercado Libre y Mercado Pago. La empresa fundada por Marcos Galperín emitió un comunicado, al que pudo acceder Clarín​, en el que confirmó que a partir de un logueo no autorizado "se accedió a los datos de aproximadamente 300 mil usuarios", del total de 140 millones que tienen entre ambas plataformas.

Los rumores de un posible hackeo comenzaron a circular el domingo por la noche. Lapsus subió a su canal de difusión una encuesta donde les pedía a los miembros que votaran sobre su próxima víctima. En la lista estaba Vodafone, Impresa, Mercado Libre y Mercado Pago.

Criptomonedas-3110-1024x576Argentina se encuentra entre los países reprobados por lavar dinero con criptomonedas

Este lunes por la tarde Mercado Libre confirmó que hubo un acceso no autorizado: "Recientemente hemos detectado que parte del código fuente de Mercado Libre, Inc. ha sido objeto de acceso no autorizado. Hemos activado nuestros protocolos de seguridad y estamos realizando un análisis exhaustivo", aseguraron.

La forma que tienen de operar estos grupos de cibercriminales es con extorsiones mediante ransomware: un tipo de virus que bloquea la información del usuario y pide un rescate en dinero a cambio, como sucedió con Migraciones en 2020 y el acceso no autorizado del Renaper en 2021.

En la encuesta el grupo afirma que consiguió robarse 24.000 bibliotecas de código fuente de la compañía (repositorios). ¿Qué significa esto?

“Un repositorio es simplemente una carpeta en la nube con código fuente de un software, en algún servidor o servicio que almacena información. Así como está Google Drive para guardar archivos personales, hay repositorios para guardar el código fuente de los programas.”, explicó Maximiliano Firtman, programador experto y docente, a Clarín.

“Tener el código fuente de un programa permite conocer como funciona. Imaginemos un museo donde están guardadas las joyas de la corona. Las joyas son los datos de los usuarios (claves, tarjetas de crédito) y el dinero. Eso no estaría vulnerado si solo aparecieron los repositorios. Lo que aparecieron son los planos completos del museo y de los edificios linderos, junto con el diseño de alarmas y el protocolo de los guardias de seguridad. La gravedad radica en que los delincuentes ahora tendrían información incalculablemente valiosa para cometer delitos. No significa que puedan porque igual hay que entrar a robar las joyas, pero tienen mucha más información que antes”, agrega el experto.

“Podría haber ahora muchos grupos de delincuentes intentando atacar a la empresa si encuentran vulnerabilidades en esos planos. Lo ideal es siempre estar atentos, configurar notificaciones para ser notificados inmediatamente de cambios en nuestras cuentas o transferencias de dinero y activar siempre el segundo factor de autenticación”, recomienda.

El número de repositorios que Lapsus dice tener es llamativo: 24.000, lo cual es muchísimo. Sin embargo, Mercado Libre es una de las compañías con más bibliotecas de código del mundo.

“24.000 programas es mucho. No obstante, Mercado Libre usa una técnica de producción de software llamada microservicios donde en lugar de hacer un software grande (por ejemplo uno solo para todo MercadoPago) hacen muchísimos software muy pequeños para cada funcionalidad (por ejemplo, uno para recibir dinero, otro para pagar servicios, otro para cambiar la contraseña y así)”, aclara Firtman.

“Hace un año se publicó la información que MercadoLibre era una de las empresas con más repositorios de código en el mundo y sumaban 13.000. 11.000 en un año parece mucho pero también podrían haber muchos repositorios que sean solo pruebas o incluso ejercicios de gente que está haciendo como pasantías. No se puede afirmar sin ver el contenido”, asegura el también director de la academia de programación IT Master Academy.

Fuente: Clarín

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.