Argentina se encuentra entre los países reprobados por lavar dinero con criptomonedas

Estados Unidos, a través del Departamento de Estado, presentó una evaluación global de países que, a su juicio, no cuentan con leyes rigurosas y ni autoridades que persiguen con determinación el lavado de dinero mediante el uso de bitcoin (BTC) y otras criptomonedas en 2021.

Entre los países que destacan en la lista, hay seis ubicados en Latinoamérica que son: Argentina, Colombia, El Salvador, México, Perú y Venezuela, mientras que en Europa resalta España. Veamos a continuación lo que dice el informe respecto a ellos.
Argentina
Según el documento, el gobierno de Argentina «no prohíbe ni regula fuertemente» los activos digitales o criptomonedas como bitcoin (BTC).
Señalan que las regulaciones existentes en su mayoría se relacionan con la información y los regímenes fiscales. «En mayo de 2021, el Banco Central de Argentina y la Comisión de Valores emitió una declaración conjunta advirtiendo sobre los riesgos de las monedas virtuales».
Indica Estados Unidos que la población argentina adoptó las criptomonedas de manera temprana con el objetivo de evadir impuestos y cada vez más se involucran en su uso.
Actividades ilegales se realizan más con fíat que con bitcoin
Aunque en la opinión pública se ha instaurado la creencia de que bitcoin y otras criptomonedas son más utilizadas para el lavado de dinero, un estudio de la firma de análisis de blockchains, Chainalysis, publicado en enero y reseñado por CriptoNoticias, echa por tierra esa teoría.
De acuerdo con el reporte, se han llegado a lavar más de USD 33.000 millones en criptomonedas desde el año 2017, una cifra pequeña en comparación con datos generalizados sobre el lavado de dinero con fíat.
De acuerdo con cifras de la ONU, se lavan entre USD 800.000 millones y USD 2 billones anualmente con dinero fiduciario, como dólares o euros. Esto representa alrededor del 5% del PIB mundial, dice Chainalysis.
El organismo también estimó que el lavado de dinero representó apenas el 0,05% de todo el volumen de transacciones hechas con criptomonedas durante el año 2021.
Fuente: Criptonoticias