Argentina se encuentra entre los países reprobados por lavar dinero con criptomonedas

El informe presentado por el Departamento de Estado de los EEUU, asegura que los argentinos adoptaron la moneda tempranamente con el fin de evadir impuestos

Economía07 de marzo de 2022ColaboradorColaborador
Criptomonedas-3110-1024x576

Estados Unidos, a través del Departamento de Estado, presentó una evaluación global de países que, a su juicio, no cuentan con leyes rigurosas y ni autoridades que persiguen con determinación el lavado de dinero mediante el uso de bitcoin (BTC) y otras criptomonedas en 2021.

Entre los países que destacan en la lista, hay seis ubicados en Latinoamérica que son: Argentina, Colombia, El Salvador, México, Perú y Venezuela, mientras que en Europa resalta España. Veamos a continuación lo que dice el informe respecto a ellos.

macriEl BCRA deberá informar quiénes fugaron divisas durante el macrismo

Argentina

Según el documento, el gobierno de Argentina «no prohíbe ni regula fuertemente» los activos digitales o criptomonedas como bitcoin (BTC).

Señalan que las regulaciones existentes en su mayoría se relacionan con la información y los regímenes fiscales. «En mayo de 2021, el Banco Central de Argentina y la Comisión de Valores emitió una declaración conjunta advirtiendo sobre los riesgos de las monedas virtuales».

Indica Estados Unidos que la población argentina adoptó las criptomonedas de manera temprana con el objetivo de evadir impuestos y cada vez más se involucran en su uso.

Actividades ilegales se realizan más con fíat que con bitcoin

Aunque en la opinión pública se ha instaurado la creencia de que bitcoin y otras criptomonedas son más utilizadas para el lavado de dinero, un estudio de la firma de análisis de blockchains, Chainalysis, publicado en enero y reseñado por CriptoNoticias, echa por tierra esa teoría.

De acuerdo con el reporte, se han llegado a lavar más de USD 33.000 millones en criptomonedas desde el año 2017, una cifra pequeña en comparación con datos generalizados sobre el lavado de dinero con fíat.

De acuerdo con cifras de la ONU, se lavan entre USD 800.000 millones y USD 2 billones anualmente con dinero fiduciario, como dólares o euros. Esto representa alrededor del 5% del PIB mundial, dice Chainalysis.

El organismo también estimó que el lavado de dinero representó apenas el 0,05% de todo el volumen de transacciones hechas con criptomonedas durante el año 2021.

Fuente: Criptonoticias 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.