Astillero Río Santiago: De la quiebra con Macri a la producción de su segunda embarcación en menos de seis meses

En diálogo con AM750, el presidente del Astillero Río Santiago destacó el lanzamiento y dijo que se puede "trabajar, generar empleo y seguir creciendo".

Política19 de marzo de 2022ColaboradorColaborador
astillero rio santiago

El Astillero Río Santiago botó la segunda unidad de unproyecto de lanchas para cadetes de la Armada Argentina. El buque "Ciudad de Berisso" es la segunda embarcación que lanzan en los últimos cinco meses. En diálogo con AM750, el presidente del Astillero, Pedro Wasiejko, recordó que el Gobierno de Macri ajustó y persiguió a los trabajadores de ese organismo. 

"Lo que pasó ayer demostró que el Astillero puede funcionar. Que puede trabajar, generar empleo y seguir creciendo", destacó Wasiejko, en diálogo AM750.

IndustriaLa industria continua en alza: La capacidad instalada tuvo su mejor enero en cuatro años

Wasiejko contó que, después de la guerra de Malvinas, la Armada Argentina pasó más de 35 años sin botaduras y en ese sentido destacó que en los últimos cinco meses ya construyeron y lanzaron al agua dos lanchas de instrucción.

Además, recordó que el gobierno de Mauricio Macri quiso privatizar el Astillero. "Juntos por el Cambio quería dinamitar Rio Santiago. Decían que no servía para nada, que no podíamos cumplir. Preferían comprar embarcaciones afuera antes que fabricarlas en el país", aseguró.

La embarcación es "gemela" de la lancha "Ciudad de Ensenada", llevada al agua en octubre pasado. El objetivo, explicaron las autoridades, es multiplicar las posibilidades de formación de los marinos argentinos y las capacidades de la fuerza naval para prestar asistencia a operaciones el litoral marítimo y fluvial.

"El Gobierno de Macri quiso dinamitar al astillero"

En el acto oficial que se realizó el miércoles participaron el ministro de Defensa, Jorge Taiana, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, entre otros funcionarios. "Muchos pensaban que el astillero no se podía recuperar. Muchos trataron de cerrarlo, pero es un hecho, es la segunda embarcación que logramos terminar en menos de cinco meses", afirmó el Kicillof.

"El gobierno de cambiemos nos dejaron deudas y un astillero en llamas. Hubo que hacer una reconstrucción. Ese es el trabajo y la inversión que venimos haciendo. Esta es una cuestión de industria, soberanía, de encadenamiento productivo e independencia económica", agregó el mandatario bonaerense.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.