
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
La utilización fabril fue del 57,9%, lo que implicó un alza interanual de 0,7 puntos porcentuales, según el Indec.
Política - Industria 17 de marzo de 2022El uso de la capacidad instalada tuvo el mejor enero en cuatro años. Fue del 57,9%, lo que implicó un alza interanual de 0,7 puntos porcentuales y ya acumula once meses consecutivos en alza, según el Indec.
La utilización de la capacidad instalada en la industria (UCII) en enero fue de 57,9%, el mayor nivel para un mes de enero desde 2018, y registró una suba interanual de 0,7 puntos porcentuales (p.p.). Con estos datos, acumula once meses consecutivos en alza.
En forma interanual, crecieron cuatro de los doce bloques que integran el indicador, luego de registrar la máxima difusión sectorial los dos meses previos. Cabe destacar el aumento en los contagios de COVID que afectó a la actividad industrial en general en el mes, tanto a las plantas productoras como a los proveedores de insumos y a las plantas de destino en el exterior que redujeron su demanda.
La mayor suba se dio en Papel y cartón (+11,0 p.p.), seguido de Químicos (+10,2 p.p.), Edición e impresión (+7,1 p.p.) y Tabaco (+1,3 p.p.). En tanto, Automotriz registró la mayor caída (-8,9 p.p.), afectado por las paradas técnicas y vacaciones que este año se efectivizaron en mayor medida en enero, a diferencia del año anterior que impactaron fundamentalmente en febrero. Por su parte, Alimentos y bebidas registró su primera baja tras 12 meses en alza (-1,5 p.p.), con menor utilización de la capacidad instalada en plantas de molienda de oleaginosas (debido a una alta base de comparación tras la normalización de la actividad luego de la medida de fuerza sindical de diciembre 2020) y en elaboración de productos lácteos. También registraron caída Minerales no metálicos (-3,8 p.p.) y Metalmecánica (-0,3 p.p.), tras 16 meses consecutivos en alza.
Comparado con enero de 2020, la UCII creció 1,8 p.p., con alzas en 6 de los 12 bloques. Las mayores subas se dieron en Minerales no metálicos (+13,5 p.p.), Metálicas básicas (+6,9 p.p.), y Metalmecánica (+6,5 p.p.). Si se lo compara con enero de 2019, la UCII creció 1,7 p.p., con subas en 8 bloques.
Fuente: El Destape
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
Relanzan un régimen aduanero para acelerar los reintegros a las importaciones de insumos que se utilicen en productos exportados
La iniciativa, que promete convertir al cannabis en otro "commodity" de los que exporta la Argentina, fue aprobada con 155 votos afirmativos, 56 negativos y 19 abstenciones
Según el cálculo de la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), las exportaciones de carne vacuna acumularon ventas por u$s292,6 millones. La retracción de los envíos por cantidades fue compensada por la mejora en los precios de la tonelada exportada.
La petrolera estatal subió el precio de sus hidrocarburos luego del aumento efectuado por Axion y Shell el fin de semana.
Un conjunto de gremios y organizaciones se manifestó sobre las subas de gas y energía eléctrica que se discutirán en las audiencias públicas del 10 al 12 de mayo.
Se trata de una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.