Informe refleja los millones que ganaron las alimenticias en el último tiempo

Un informe del Instituto Patria al que tuvo acceso El Destape revela cómo las principales firmas de este sector se hicieron de ganancias millonarias en los últimos dos años y por qué tuvieron pérdidas durante el macrismo.

Economía - Empresas12 de abril de 2022ColaboradorColaborador
pagani arcor

Mientras que en los primeros dos años del actual gobierno la economía creció solo medio punto del PBI, cuatro de las principales firmas alimenticias obtuvieron ganancias millonarias, revirtiendo incluso sus resultados operativos negativos durante los últimos dos años de la alianza Cambiemos. 

CAMIONES-SANTA-FEEl paro de transportistas provocó pérdidas de exportaciones por USD64 millones

Los datos se desprenden de un informe de próxima aparición realizado por el Instituto Patria, al que tuvo acceso El Destape, desarrollado en base a datos de la Comisión Nacional de Valores (CNV) en el cual se detallan las pérdidas en que incurrieron Molinos Rio de La Plata S.A., Ledesma S.A., Arcor S.A.I.C., y Mastellone Hermanos S.A. durante los dos últimos años del gobierno de la alianza Cambiemos, así como las fuertes ganancias que obtuvieron en los dos primeros años del gobierno del Frente de Todos. 

De acuerdo al estudio, una de las razones de las pérdidas en las que incurrieron estas empresas durante el macrismo, estuvo vinculada al aumento de sus costos tarifarios, que aumentaron hasta un 3.000 por ciento, así como a las altas tasas de interés para su apalancamiento financiero. Ambas cuestiones pasaron a ser reguladas por el actual gobierno para que su crecimiento se torne negativo en relación a la inflación, con el fin de beneficiar la producción nacional, pero sin embargo las políticas para asegurar precios accesibles no difirieron sustancialmente de las llevadas adelantes por la alianza Cambiemos.

De hecho, de acuerdo a la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), entre 2020 y 2021 los precios de los alimentos continuaron creciendo por encima de la inflación, más allá de que en esto también influya la concentración en los puntos de venta.

Las cifras
De acuerdo al “Informe de Análisis Contable de Formadores de Precio” realizado por el Instituto Patria, la utilidad integral del Grupo Arcor S.A.I.C., tuvo en el año 2021 ganancias por más de 20 mil millones de pesos, es decir casi el 7 por ciento de su facturación, y en 2020 de más de 5.400 millones de pesos, un 3,07 por ciento de sus ventas totales.

Por el contrario, en 2019 sufrió pérdidas de más de 144 millones, un 0,11 por ciento de su facturación, y en 2018 un déficit de más de 1000 millones de pesos, lo que representó el 1,18 por ciento de sus ventas totales. Un dato interesante que proporciona el informe, es que Arcor fue fundada en 1951, y a lo largo de su historia solo tuvo tres años de pérdidas, uno de las cuales fue el siguiente a la crisis de 2001, y los otras dos en los citados años del gobierno de Cambiemos.

Del mismo modo, la empresa Molinos Rio de La Plata S.A finalizó su ejercicio económico 2021 con una ganancia de más de 2.700 millones de pesos, que representa un 4,12 por ciento de la facturación, mientras que en 2020 tuvo una rentabilidad de más de 1.700 millones de pesos, un 3,82 por ciento de su facturación. Sin embargo, durante el gobierno de Mauricio Macri, sufrió en 2018 pérdidas por 1.700 millones de pesos, esto es el 8,22 por ciento de su facturación, y de más mil millones de pesos, el 3,17 por ciento de sus ventas totales, en 2019. 

Por su parte, Ledesma S.A., fue la única de estas empresas que tuvo un año de ganancia durante el gobierno de Cambiemos, más precisamente en 2018 con 277.000 o el 2,76 por ciento de su facturación, pues en 2019 registró pérdidas por más de 1.500 millones de pesos, un 7,15 por ciento de su facturación, pero en 2020 los resultados volvieron a tornarse positivos, al ganar 735 millones de pesos, el 2,39 por ciento de su facturación, mientras que en 2021 septuplicó sus ganancias, al obtener 5.200 millones de pesos o un 11,52 por ciento de su facturación. 

La excepción, sostiene el informe, se dio en el caso de Mastellone Hermanos S.A. pues su último ejercicio económico arrojó un déficit operativo de 1.500 millones de pesos, el cual representa el 1,35 por ciento del total de las ventas, y en 2020 perdió 4.574 millones de pesos, un 5,7 por ciento de su facturación, lo que se sumó a las pérdidas registradas en el ejercicio económico de 2018, por casi 4 mil millones de pesos o un 11,66 por ciento del total de las ventas, y de 2019, cuando tuvieron un resultado operativo deficitario por 137.000 pesos o el 1,17 por ciento de sus ventas. 

En principio, podría ser una buena noticia que una empresa adquiera fuertes rentabilidades, siempre y cuando las mismas sean por mayor productividad o escala debido al crecimiento de un consumo. Sin embargo, de acuerdo al informe, las millonarias ganancias se vinculan con su condición monopólica. Por caso, señalan que “en cada caso se han detectado ciertas particularidades que demuestran que dichas sociedades, caracterizadas por poseer prácticas monopólicas en mercados oligopólicos, influyen de manera significativa en el precio de los productos que consumen los argentinos”. 

En este sentido, plantean que Ledesma podría realizar prácticas monopólicas por sus diferentes unidades de negocio, que Molinos es una de las empresas más grandes de consumo masivo, que Arcor es una empresa que pertenece a un mercado oligopólico, y que Mastellone es una empresa formadora de precio, además de encontrarse las cuatro en el selecto grupo de las 20 empresas que explican el 74 por ciento de la facturación de los productos de la góndola.

De acuerdo al último informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE), integrado por economistas ligados a la Universidad Nacional de Rosario (UNR), “actualmente los salarios se encuentran al nivel que tenía al asumir el Frente de Todos”, mientras que el “consumo privado, se movió por debajo: es todavía menor al del año 2019” en 1,3 por ciento. Las ganancias de las empresas relevadas, dan cuenta de que la distribución de la riqueza no modificó en gran parte el carácter regresivo que supo imponer la alianza Cambiemos.

Fuente: El Destape 

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.