
#AHORA | YPF subirá los precios de los combustibles un 3,5% desde la medianoche
Combustibles: por segunda vez en el mes, este sábado volvería a subir la nafta
Combustibles: por segunda vez en el mes, este sábado volvería a subir la nafta
El Gobierno de Alberto Fernández tuvo en su primer año de gestión una inflación del 36%, una reducción de 18 puntos respecto de la que dejó Mauricio Macri que fue del 54%. Cual era el objetivo esperado por los empresarios nacionales pymes.
El ministro de Economía se puso como objetivo reducirla "de a un cinco por ciento por año, pero de una forma consistente"
Asado, matambre o vacío. El informe analiza el comportamiento de los valores de ese alimento clave en la dieta de los argentinos según se trate de partes caras, intermedias o económicas del animal.
“El congelamiento de precios fue una medida excepcional” Paula Español, Secretaria de Comercio Interior, en Digamos Todo por CNN Radio
La titular de Anses se juntó con representantes pymes que apoyan la nueva fórmula de movilidad jubilatoria que se discutirá en el Congreso Nacional en los próximos días.
#Inflación Para fin de año prevén un acumulado cercano al 36%, pero la inflación sería más baja que el año 2019. Sin la ley de góndolas y con el desarme de precios máximos, los alimentos traccionan la suba de precios
El primer proyecto de Presupuesto del Gobierno de Alberto Fernández establece para el año próximo una inflación en torno al 29%, un crecimiento de la economía de 5,5% y un déficit fiscal del 4,5%. En tanto, se espera que la divisa estadounidense cierre hacia fin de año a un promedio de $102,4.
El ex presidente de la Nación dice que su mandato finalizó el 11 de agosto del 2019, fecha en las que perdió las Paso, y se olvida todo lo que pasó hasta que realmente concluyó su estadía el 9 de diciembre. Aquí un repaso sobre algunas de las medidas que tomó antes de irse que dejaron grandes consecuencias y que hoy dice no recordar
Planteó además que "no tiene sentido hablar de corralito", ya que "no se pensó esa posibilidad". "Hoy los dólares están", señaló y diferenció esta realidad de la de 2001.
El IPA alertó por aumentos en los precios de las materias primas que rondan entre el 10% y el 50% en dólares ante la escasez de insumos derivados de la economía circular, como también por la caída de la oferta para su importación mundial. “Estamos trabajando para encontrar soluciones conjuntas con el Gobierno", señalaron.
El acuerdo de precios abarcará unos cien insumos y busca preservar los beneficios del Programa Procrear y evitar abusos. "El nivel de cumplimiento nacional en materia de precios está en el 80 por ciento".
Amigo del sindicalista de Obras Sanitarias, José Luis Lingieri, y único productor local de cloro, Mauricio Filiberti, titular del Grupo Transclor, es el nuevo partner en la distribuidora eléctrica más grande del país. Enterate de quién se trata
Tendrán un plazo de hasta 61 meses con seis de gracia, y una tasa de interés subsidiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) del 25 por ciento anual los dos primeros años. Estará disponible en 21 bancos
Ambos servicios de mensajería ofrecen cosas similares, sin embargo una es superior y sí mantiene segura la información de sus usuarios
Según analiza la Coordinadora de Cultura y Patrimonio de ACUMAR, María Lorena Suárez, es justamente su significado quien puede ayudar a imaginarla recuperada a la Cuenca.
El fundador del Grupo Insud publicó una serie de tuits desmintiendo al medio que lo acusa de trabar el acuerdo con Pfizer, la empresa farmacéutica que desarrolla la vacuna, y priorizar al laboratorio AstraZeneca
La Mesa de Enlace anunció el levantamiento del fallido cese de comercialización de granos pero hizo declaraciones duras contra la mesa de los argentinos. Basterra salió a responder. Que dijo.
El programa de asistencia para el pago de salarios les prohibe acceder al mercado oficial y al “contado con liqui”. Matías Kulfas confirmó que en esos casos habrá sanciones
Pese a no cumplir con el requisito pactado, desde la Mesa de Enlace se quejan de que los discriminan.
El Gobierno saca al embajador en China y deja como virtual encargado a Sabino Vaca Narvaja
La gravedad de la acción de censura de Facebook radica en que fue realizada sobre publicaciones de funcionarios públicos directamente involucrados en el desarrollo de políticas contra la pandemia por el COVID