Coinx: La moneda virtual promocionada por Milei y qué es investigada por estafa piramidal

Se trata de una plataforma de criptomonedas que alcanzó la fama por la recomendación del diputado liberal y de otros famosos influencers. Según la CNV, la empresa no tiene respaldo legal para funcionar en Argentina.

Política14 de junio de 2022ColaboradorColaborador
javier-milei-dijo-que-la___BlOlNDwU0_720x0__1

Coinx, una plataforma de criptomonedas que se hizo conocida por la promoción del diputado Javier Milei, está sospechada de ser una estafa piramidal y sus usuarios no podrán acceder durante las próximas 24 horas.

La empresa de criptodivisas cerró sus oficinas y detuvo sus futuros pagos en esta semana. Sus monedas ofrecían grandes rendimientos y buscaban atraer inversiones en dólares, con una ganancia de casi el 8 por ciento mensual en dólares. Un dato importante: en ningún momento la empresa aclara cómo llegar a esos valores.

Según advierte y denuncia la Comisión Nacional de Valores, la empresa no tiene respaldo legal para funcionar como tal: "Por no contar con la autorización legal de esta CNV para ello, corresponde intimar a CoinX, CoinX World y al Sr. Juan Manuel Malaspina, al cese inmediato en todo el territorio de la República Argentina de toda invitación u ofrecimiento público de negociación o de cualquier otro acto jurídico con valores negociables dirigido a personas en general o a sectores o grupos determinados".

La CNV pone énfasis en ciertos puntos con los que los usuarios de criptomonedas deben tener precaución a la hora de pensar a CoinX como una posibilidad para invertir:

-Rendimientos elevados garantizados, sin riesgos, "demasiado buenos para ser verdad".

-Beneficios adicionales por reclutar nuevos clientes o dar acceso a tu red de contactos.

-Patrocinio y testimonios de personajes famosos, deportistas o influencers a través de redes sociales, que apelan a sus experiencias personales con la empresa y a cuestiones emocionales.

-La empresa y sus vendedores/promotores no se encuentran registrados ante CNV para realizar ese tipo de ofrecimientos.

La relación de Milei con Coinx

"Invertí en Coinx a partir de ver que muchas personas reconocidas como Yanina Latorre, Pampita y Milei hablaban de esta empresa y brindaban confiabilidad", cuenta una inversora en Radio Con Vos.

El diputado de la Libertad Avanza se incorporó como influencer de las redes de Coinx a fines del año pasado y se lo podía ver en Instagram donde realizaba diferentes posteos recomendando la plataforma y sugiriendo el asesoramiento.

"Están revolucionando la manera de inversión para ayudar a escapar de la inflación", comentaba.

El diputado liberal ya había estado en el centro de las críticas en enero de este año por promocionar a la página acusada de estafa piramidal.

Al poco tiempo, las redes sociales comenzaron a llenarse de críticas hacia Milei y la empresa por los beneficios que ofrecía mientras que ejemplificaban el caso con otra que también se encuentran en el ojo del debate y que terminó con la detención de su CEO Leonardo Cositorto: Generación Zoe.

En ese entonces, a la oleada de rechazo al esquema ponzi se le sumó ni mas mi menos que el de Carlos Maslatón, reconocido militante de Milei y del liberalismo argentino, quien desde su Twitter afirmó: "Debo decirlo, los economistas liberales rara vez entienden qué es un Esquema Ponzi y no admiten que deba ser actividad proscripta".

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.