La AFIP denunció a Mercado Libre por evadir u$s7,5 millones

Mercado Libre y otra empresa importaron 400.000 terminales de pago de última generación, pero las informaron con una denominación diferente, que no pagaba impuestos. Deberán pagar alrededor de 15 millones de dólares. La Dirección General de Aduanas investiga a otras empresas del sector que podrían haber incurrido en la misma maniobra abusiva

Economía - AFIP30 de junio de 2022ColaboradorColaborador
marcos galperin

Mercado Libre y la empresa Ingenico fueron denunciadas por infracción aduanera tras detectar irregularidades en la importación de 400.000 terminales de pago a lo largo de 2019, 2020 y 2021. Las empresas informaban que ingresaban terminales de pago con lectores magnéticos o chips incorporados, que no pagan tributo, pero en cambio entraban al país terminales de última generación con lectores de código QR y conexión por WiFi por los que tendrían que haber pagado un 16% de alícuota.

exportación-de-serviciosPor el control a las importaciones el BCRA podría ahorrar u$s1.300 millones por mes

La maniobra fue detectada por la Dirección General de Aduanas (DGA) que ahora les reclama los pagos que no fueron efectuados y les impondrá una multa. La deuda de ambas empresas asciende a 15 millones de dólares, pero Mercado Libre informó que no fue notificada de ninguna sanción.

Según pudo saber BAE Negocios, el organismo que depende de la AFIP investiga a otras empresas del sector que podrían haber incurrido en la misma maniobra abusiva al importar las terminales de pago que comercializan en el país o entregan en comodato a los comercios que tienen como clientes para registrar sus operaciones.

La investigación realizada a lo largo de los últimos meses por la DGA-AFIP determinó que tanto Ingenico como Mercado Libre declararon en forma inexacta la mercadería importada para minimizar en forma abusiva la carga tributaria.

Las fuentes aseguraron que la investigación permitió determinar que no se trató de un “error involuntario”: la mercadería que declararon importar se encuentra exenta de aranceles mientras que la realmente ingresada al país está alcanzada por una alícuota del 16%.

El total adeudado en impuestos es de 7,5 millones de dólares por el perjuicio fiscal generado. A eso se le debe sumar la multa por el mismo monto, lo que arroja un total de 15 millones de dólares distribuidos en 6,8 millones a Mercado Libre y 8,2 millones a Ingenico, que deberán abonar al fisco.

¿Cómo es la maniobra desarticulada?

Entre 2019 y 2021, tanto Mercado Libre como Ingenico adquirieron en total unas 400.000 terminales de pago a proveedores del exterior e informaron que ingresarían al país cinco modelos diferentes de terminales de pago, por las que desembolsaron un monto cercano a 40 millones de dólares.

La Aduana detectó que al momento de presentar la documentación necesaria y realizar las declaraciones juradas correspondientes Mercado Libre e Ingenico utilizaron una posición arancelaria correspondiente a un tipo de terminales de pago distinto al realmente importado.

La posición arancelaria seleccionada por Mercado Libre e Ingenico corresponde incorrectamente a terminales de pago “antiguas”, ya que no incluyen lectores de código QR ni conexión por WiFi.

Las tareas de fiscalización y control permitieron identificar que las empresas, en realidad, ingresaron al país terminales de pago de última generación.

Tanto Mercado Libre como Ingénico declararon que importaron cinco modelos de terminales de pago bajo una posición arancelaria que corresponde únicamente a las terminales de pago mediante tarjetas con tira magnética o chip, incorporados.

Las tareas de control de la Aduana permitieron determinar que no se trataba de dichos productos y que la posición elegida está exenta del pago de aranceles mientras que la que deberían haber declarado está alcanzada por un arancel externo común del 16%.

Fuente: BAE Negocios 

Te puede interesar
Lo más visto
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.