Multas millonarias y clausuras de AFIP a grandes centros turísticos por evasión

El organismo identificó 240 infracciones en materia impositiva y más de 1300 en materia laboral. Las inspecciones son en lugares de alto poder adquisitivo.

Economía - AFIP26 de julio de 2022ColaboradorColaborador
turismo nieve

La AFIP sancionó con multas millonarias y cierre temporario a locales turísticos que no dan comprobante de facturación - y por lo tanto evaden impuestos- en los principales centros turísticos invernales del país. Además, detectó inconsistencias laborales en más de 1300 empleados en relación de dependencia del sector. Con verificaciones electrónicas y presenciales, el organismo busca detectar incumplimientos en el pago de impuestos, impulsar la registración de trabajadores y promover la utilización de los controladores fiscales en medio de una temporada récord de turistas. 

turismo nieveTurismo récord: Más de 2,5 millones de personas se movilizaron en lo que va de la temporada de invierno

Los relevamientos fueron realizados por más de 400 agentes de AFIP en centros de esquí, restaurantes, hoteles y comercios con afluencia de contribuyentes de elevada capacidad contributiva de los principales centros turísticos invernales del país con el  objetivo de detectar maniobras de evasión tributaria y fraude laboral. De acuerdo a información a la que accedió PáginaI12, el organismo identificó 240 irregularidades en materia impositiva y más de 1300 en materia laboral. 

Las tareas de fiscalización y control de la Dirección General Impositiva (DGI) que encabeza Virginia García y la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social (DGRSS), a cargo de Carlos Castagneto, consisten en verificaciones electrónicas y presenciales sobre la facturación de las firmas, el pago de los impuestos y los medios de cobro y el cumplimiento con las obligaciones de registración de los empleados.

Se concentran en los principales centros invernales de Mendoza, Neuquén, Río Negro y Chubut y los puntos de acceso a parques nacionales y temáticos en Misiones y Córdoba. "La semana pasada se sumaron en el área metropolitana con motivo del inicio del receso escolar, en actividades de esparcimiento como cines y teatros, hospedajes y gastronomía", aseguran desde el organismo. 

Con más de 2,5 millones de turistas viajando por el país desde que comenzaron las vacaciones de invierno y más de 300 mil extranjeros que se calcula gastaron más de 260 millones de dólares, la AFIP intensificó sus habituales controles en temporada alta. Llevó a cabo 2.558 controles impositivos y labró 240 actas por este tipo de faltas. Las irregularidades consisten sobre todo en la falta de comprobantes de emisión. Por otro lado, se relevaron 4.300 empleados en relación de dependencia, de los cuales 1335 mostraron distintas formas de inconsistencias laborales. 

Un clásico

No es la primera vez que el organismo que conduce Marcó del Pont realiza estos controles. Durante la temporada de verano, la AFIP llevó adelante más de 9.700 fiscalizaciones a contribuyentes de altos ingresos que permitieron desarticular y sancionar maniobras de evasión y situaciones de precarización laboral. 

En ese momento los destinos elegidos por el organismo fueron balnearios y espacios gastronómicos de la Costa Atlántica como también en distintos centros turísticos de Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Chubut, Entre Ríos, Misiones y Chaco, entre otras provincias. 

Las fiscalizaciones presenciales permitieron detectar diferencias de hasta 150 por ciento entre ventas observadas y declaradas. Las principales irregularidades se identificaron en restaurantes, cervecerías y bares. Asimismo los controles permitieron desarticular maniobras abusivas en balnearios, hoteles, alojamientos de lujo, empresas de alquileres de propiedades, eventos masivos y empresas de turismo con elevada capacidad contributiva.

En los procedimientos se encontraron también incumplimientos en materia laboral como la falta de registración de las y los trabajadores. fueron identificadas durante la temporada irregularidades previsionales en el 32 por ciento de los casos relevados, magnitud de incumplimientos laborales que se incrementa hasta el 80 por ciento en el rubro gastronómico. En tanto, en los 109 balnearios de la Costa Atlántica que fueron fiscalizados se detectaron irregularidades en el 22 por ciento de los trabajadores y trabajadoras fiscalizados.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.