La Sociedad Rural Argentina aprovecha el momento de reorganización y golpéa al Gobierno

Política - Agro30 de julio de 2022EditorEditor

Las 12 frases de Nicolás Pino que hicieron explotar al público de la Expo Rural 2022
Apuntó contra Cristina Kirchner por los fueros y destacó: "Ya sabemos lo que no funciona: no funciona el revoleo de bolsos llenos de dólares"

Por Agrofy News

Las 12 frases de Nicolás Pino en la Expo Rural 2022

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), brindó el tradicional discurso de la inauguración de la Expo Rural 2022.

Sobre la coyuntura reciente, Pino repasó que "en estas últimas 48 horas, el gobierno ha tomado decisiones que nos incluyen como sector productivo". "Esperamos que la nueva conducción económica esté a la altura de la difícil situación que atraviesa el país, y que genere la confianza necesaria para atravesar estos momentos. Queremos decirles: el sector agropecuario es lo suficientemente importante como para mantener el rango ministerial", destacó.

"No es posible que un gobernante dedique su tiempo de trabajo a aumentar sus ingresos, a vista y paciencia de todos. Y si una persona del gobierno tiene que rendir cuentas a la justicia, lo que tiene que hacer es contratar abogados, no agitar funcionarios y engañar votantes con el objeto de protegerse detrás de sus fueros".

"Ya sabemos lo que no funciona: no funciona el revoleo de bolsos llenos de dólares, ni el recuento de pilas de billetes mal habidos".

"Nuestra preocupación central es la República y su Constitución, el funcionamiento equilibrado de los tres poderes, evitar que el Congreso vuelva a ser una escribanía del Poder Ejecutivo, lograr que el Poder Judicial sea independiente. Estamos del lado opuesto a los autócratas y los dictadores. Y no alcanza con que las reglas sean claras: también tienen que ser justas".

"La inflación no se baja controlando precios, se baja eliminando el mal gasto del estado".

"En el caso de la soja, el valor del dólar que recibimos los productores es de menos de $100. Parece mentira que hace pocos días nos hayan acusado de especuladores, el rol de especulador lo tiene el Estado".

"En 20 años los productores transferimos US$ 130.000 millones al Estado, es equivalente lo que se invirtió en el Plan Marshall cuando Europa entera tuvo que ser ayudada luego de la Segunda Guerra Mundial. ¿Qué hicieron con eso? Dilapidaron el dinero en reparto de subsidios en lugar de promover la cultura del trabajo y la productividad".

"No podemos aceptar que el Gobierno siga atacando a la inversión, que es lo único que genera trabajo genuino. Los gobernantes de los últimos 20 años deberán rendir cuentas a la sociedad. Por la inoperancia de los gobiernos una sucesión de conflictos hace emigrar a los trabajadores del campo".

"Falta gasoil porque el Estado controla su precio creyendo poder usarlo como un ancla contra la inflación en lugar de tomar medidas efectivas contra ella".

"El Gobierno y la Justicia se han mostrado indiferentes al ataque contra propietarios y el personal. Delitos cometidos bajo el pretexto de quienes quieren autoproclamarse pueblos originarios cuando en realidad son delincuentes comunes".

"Hace 14 meses, cuando asumimos la conducción de La Rural, el Gobierno había suspendido las exportaciones de carne. El resultado después de largas negociaciones fue la apertura parcial de las exportaciones de carne. Seguiremos trabajando Mesa de Enlace y cadena de ganados para lograr la apertura total del mercado. Exigimos la total liberación de los mercados".

 "Nos ofrecimos como representantes de los productores de todo el país. Logramos que el Poder Ejecutivo cambiara su agenda y reconociera la potestad del Legislativo y de ese modo, evitamos 3 puntos de aumento en las retenciones para el maíz y el trigo, que hubieran representado 700 millones de dólares menos en manos de los productores. Repetimos: hoy las retenciones son ilegales, e inconstitucionales".

"Para poner a la Argentina de pie, apliquemos las reglas que son exitosas en los países que progresan: democracia, respeto a la ley, justicia, propiedad privada. En resumen: hagamos cumplir nuestra Constitución nacional".

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.