Hoy se celebra el Día del Empresario Nacional, en honor a la CGE y a José Ber Gelbard

A través de un proyecto del diputado Carlos Heller y en conmemoración de la creación de la Confederación General Económica es que cada 16 de agosto desde 2015 se celebra el Día del Empresario Nacional.

Economía - Empresas16 de agosto de 2022ColaboradorColaborador
jose ber gelbard mundo empresarial

El Día del Empresario Nacional fue instituido por la Ley 27.108 sancionada el 17 de diciembre de 2014, a partir de un proyecto del actual diputado nacional del Frente de Todos y dirigente cooperativista Carlos Heller en recuerdo a la conformación en 1953 de la Confederación General Económica, presidida por José Ber Gelbard.

Se celebra cada 16 de agosto en todo el país desde 2015. Justamente en esa fecha fue cuando se formó la CGE, una entidad empresarial que tuvo un rol histórico en el accionar de sus organizaciones nucleadas para potenciar el desarrollo de la industria propia, el comercio y los servicios, y exportar productos a todo el mundo.

multimedia.normal.b952b2f6edf14471.70686f746f5f323031392d31302d32355f31312d34332d30385f6e6f726d616c2e6a7067#ENACPresenta las bases de la ley para la creación del "Instituto para la Economía PYME" e invita a toda la comunidad de forma gratuita

Un destacado dirigente de la CGE, José Ber Gelbard, llegó a ministro de Economía durante el tercer gobierno de Juan Domingo Perón. Al respecto, y en esta fecha, Heller expresó: "Vienen tiempos importantes, en los que habrá que trabajar en la conformación de un consejo económico y social, planteado en el compromiso de (el exministro José Ber) Gelbard y de (el expresidente Juan Domingo) Perón".

El diputado nacional del Frente de Todos también instó a "contribuir a generar un movimiento pyme unificado", al participar de la conmemoración del Día del Empresario Nacional organizada por la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme).

"Se ha formado una coalición de gobierno que interpreta el sentir y las necesidades de las mayorías populares, y demuestra todos los días tener la decisión y la convicción de ir tomando las medidas necesarias para alcanzar ese país más justo, equitativo y solidario con que todos soñamos", afirmó Heller.

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.