#ENACPresenta las bases de la ley para la creación del "Instituto para la Economía PYME" e invita a toda la comunidad de forma gratuita

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino, invita el próximo martes a toda la comunidad pyme a asistir de la presentación de las bases para la ley de creación del "Instituto para la Economía PYME", un anhelo de hace tiempo del empresariado nacional

Economía12 de agosto de 2022ColaboradorColaborador
Screenshot_20220812-115608_Chrome

ENAC invita a toda la comunidad pyme a asistir de la presentación de las bases para la ley de creación del "Instituto para la Economía PYME". El evento se realizará el próximo martes 16 de agosto, de 13.30hs a 15hs en la calle Bartolomé Mitre 94, en CABA. La inscripción será previa, obligatoria y sin cargo.

La actividad contará con la presencia del Secretario de Industria y Desarrollo Productivo José Ignacio De Mendiguren quien expondrá ante 150 empresarios nacionales pymes de 20 provincias sobre la coyuntura y los desafíos económicos y productivos con los que se enfrenta la Argentina.

descargaMassa se acerca al Círculo Rojo para dialogar y ponerle un freno a la crisis económica

ENAC representa a 500 pymes de 20 provincias argentinas que emplean 15.000 trabajadores y su misión es acapar y asistir al sector productivo.

Esta iniciativa nace como respuesta a la necesidad de recuperar 100.000 pymes que se perdieron en los últimos 10 años y como iniciativa para crear 1.000.000  de puestos de trabajo registrado como eje estratégico para aportar positivamente a la economía nacional.

La actividad está destinada a empresarios y empresarias pymes, emprendedores, de todos los rubros como así también dirigentes políticos, sociales, partidarios y empresariales. La entidad dispondrá de servicios de catering para quienes asistan.

INSCRIPCIÓN: FORMULARIO ENAC

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.