Uno de cada cuatro chilenos destina más de la mitad de su sueldo a pagar deudas

Poco menos de un tercio de la población, algo así como 4,5 millones de chilenos, están morosos.

Economía - Internacional19 de enero de 2018 editor
1478981773-unnamed

Y de ellos, prácticamente ninguno está en esa categoría por gusto. Están porque simplemente no son capaces de cumplir con sus compromisos, y eso ya les está pasando la cuenta a la mayoría.

El problema es que este es un círculo vicioso que debe cortarse con una nueva consciencia de endeudamiento responsable, educación financiera formal hoy no existente en el país y con mejor regulación a la banca y al retail, principalmente”, dice Guillermo Figueroa, de Chiledeudas.

De hecho, los procesos de liquidación de bienes de la persona deudora alcanzaron una cifra récord en noviembre de 2017 con 213 casos, el número más alto desde que se puso en marcha la nueva ley de quiebras a fines de 2016, según datos que fueron recopilados por Chiledeudas desde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.

En ese sentido, al observar los procedimientos concursales ingresados para la liquidación de bienes de la persona deudora, estos sumaron 1.863 entre enero y noviembre de 2017, concentrándose en la Región Metropolitana con un 42,5% y en el resto del país un 57,5%, destacando el Biobío con 288 casos, el Maule con 150 y Valparaíso con 108.

Lo mismo sucedió con las renegociaciones de la persona deudora que llegaron al récord de 126 casos durante noviembre de 2017. En tanto, se han declarado admisibles 1.095 de este tipo de procedimientos concursales, donde un 36,6% corresponde a la región Metropolitana y 63,4% al resto del país, destacando Valparaíso con 100, O’Higgins también con 100 y Tarapacá con 83.

El director de Chiledeudas, Guillermo Figueroa, afirmó que, según las últimas mediciones de la empresa de defensoría a los consumidores, un tercio de los deudores presentan una carga financiera superior al 40% de sus ingresos y el 25% de las personas que tienen compromisos financieros deben más del 50% de sus entradas totales. Los más afectados son los jóvenes menores de 30 años y los adultos mayores de 65 años.

“Este sobreendeudamiento ha llevado a la población chilena a preocupantes niveles de morosidad, obligándola en muchos casos a declararse en quiebra y, por tanto, a perder los bienes que tanto le costó obtener. El problema es que este es un círculo vicioso que debe cortarse con una nueva consciencia de endeudamiento responsable, educación financiera formal hoy no existente en el país y con mejor regulación a la banca y al retail, principalmente”, señaló el director de Chiledeudas.

Fuente: Emol

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto