AFIP recupera $15.000 millones del aporte de las grandes fortunas

En las últimas horas, tras una serie de fiscalizaciones, se generaron reajustes sobre declaraciones juradas y de esta manera se recuperaron unos $15.000 millones correspondientes al aporte solidario y extraordinario. También cursaron multas y hasta denuncias penales por aprovechamiento indebido de subsidios, evasión simple y asociación ilícita fiscal

Economía - AFIP07 de septiembre de 2022ColaboradorColaborador
afip

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) viene acelerando los controles sobre los sectores de mayor capacidad contributiva. En palabras del titular del organismo, Carlos Castagneto, la idea es incrementar la recaudación pero también generar “percepción de riesgo a futuro”. Según pudo saber Ámbito, en las últimas horas tras una serie de fiscalizaciones, se generaron reajustes sobre declaraciones juradas y de esta manera se recuperaron unos $15.000 millones correspondientes al aporte solidario de las grandes fortunas. También cursaron multas y hasta denuncias penales por aprovechamiento indebido de subsidios, evasión simple y asociación ilícita fiscal.

compra dolarInsólito: 18.000 usuarios optaron por renunciar a los subsidios de luz para poder acceder al cupo de u$s200

De acuerdo a lo que señalan desde el Gobierno, los controles de la Dirección General Impositiva estuvieron enfocados en “los sectores de mayor capacidad económica de Argentina”. En esa línea, se realizaron investigaciones a través de explotación masiva de datos, cruces de información y matrices de riesgo. Como resultado, se realizaron ajustes por unos $15.000 millones en el aporte solidario que sancionó el Congreso por la emergencia del Covid-19 y que afecta por una única vez a los 13 mil patrimonios más elevados del país.

“En materia de operaciones internacionales y precios de transferencia, se identificaron operaciones no ajustadas a las condiciones normales de mercado y detectamos diferencias de impuesto que superan los $5.500 millones en el último año. En cuánto a las investigaciones sobre el comportamiento tributario de los sectores que han incrementado su rentabilidad con ingresos de más de $5 billones, encontramos inconsistencias entre sus resultados contables e impositivos, falta de determinación de impuesto a las ganancias durante varios períodos fiscales y el traslado de quebrantos impositivos de un año a otro de manera improcedente por varios miles de millones de pesos”, señalaron desde el organismo.

Como resultado de estas tareas de control, la Dirección General Impositiva realizó multas por declaraciones fraudulentas del Impuesto al Valor Agregado y Ganancias; por falta de pago del impuesto a las ganancias, Impuesto al valor agregado e Impuesto a los débitos y créditos; por omisiones en las declaraciones juradas del Aporte Solidario y Extraordinario y, también, aplicó multas a los agentes de retención y percepción por la falta de ingreso del tributo percibido o retenido.

Por último, fuentes del organismo confirmaron que se iniciaron distintas denuncias penales por aprovechamiento indebido de subsidios, evasión simple y asociación ilícita fiscal. La Dirección General Impositiva sancionó os grandes contribuyentes que no cumplían con la ley por un total de $376 millones, aunque la cifra podría crecer en los próximos días.

Descubren granja de criptomonedas clandestina

La AFIP descubrió una granja de minería de criptomonedas que se encontraba oculta dentro de una cámara equipada para refrigeración, en la cual supuestamente se almacenaba fruta, según había declarado el dueño de la misma. Tras las tareas de investigación llevadas a cabo de manera conjunta por la Dirección General Impositiva y la Dirección General de Aduanas, se identificó a un contribuyente que había realizado la importación de equipos específicos para realizar minería de criptomonedas utilizando la empresa de la cual es socio. La maniobra consiste en aprovechar la Capacidad Económica Financiera (CEF) de la firma para realizar la importación de bienes de una actividad no declarada.

En primera instancia, el contribuyente expresó ante los agentes fiscalizadores que dichos equipos los había vendido, sin recordar quiénes eran sus clientes. Sin embargo, tras la insistencia de los inspectores concluyó en brindarle el acceso al sitio donde funcionan los mismos. Durante el procedimiento se logró identificar la billetera virtual con la cual opera el contribuyente para la comercialización de las criptomonedas.

Fuente: Ámbito 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.