
La Justicia rechazó el pedido de Carlos Tevez y tendrá que pagar el aporte solidario
El Juzgado Contencioso Administrativo 5 rechazó un reclamo que planteaba que el tributo a grandes fortunas era "confiscatorio".
El Juzgado Contencioso Administrativo 5 rechazó un reclamo que planteaba que el tributo a grandes fortunas era "confiscatorio".
La tragedia provocada por el coronavirus aumentó la desigualdad en América Latina. Ahora hay más empresarios con grandes fortunas y éstas crecieron un 70 por ciento.
Mientas que la pobreza afecta más a las mujeres, la riqueza es masculina: el 74% de las personas que declaró bienes son hombres. Casi la mitad optó por el pago al contado. Cuántos bienes están fuera del país. Cómo sigue la fiscalización.
Quienes no pagaron el Aporte Solidario y Extraordinario serán sometidos a un proceso de "fiscalizaciones integrales" por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), advirtió la titular del organismo, Mercedes Marcó del Pont.
A pesar de las críticas de los tributaristas, la judicialización contra el pago fue marginal. Cómo es el reparto de los fondos que tiene como uno de sus destinos a las pymes
Suman casi 100 personas entre los apoderados que se niegan a pagar por su capital. La familia Caputo, Cristiano Rattazzi, Carlos Tevez, Enrique Piñeyro y Héctor Magnetto, entre otros, son los que no quieren aportar
Gabriel Bouzat presentó una demanda contra el impuesto a la riqueza. Se sumó a una lista de 80 rebeldes que incluye a Rovella y a los sobrinos de Nicky Caputo.
Ya se conoce el caso de quienes no quieren pagar el aporte extraordinario, pero pese al lobby mediático en contra, una importante cantidad de mega ricos abonaron el aporte antes de su vencimiento.
En total son alrededor de 79 personas las que se oponen a pagar el 2% de su patrimonio en el aporte a las Grandes Fortunas. Hay nombres conocidos y no tan conocidos entre los primeros que aparecen
El ministerio de Economía ajusta la reglamentación para que el, aporte solidario aprobado a fines del año pasado, comience a implementarse. Cómo se aplicará
Fue oficializado mediante el decreto 1024/2020. El aporte a ingresar por los contribuyentes con sus bienes en el país será equivalente a 6 millones de pesos más el 2,25% sobre el excedente de un valor total de 300 millones de pesos de fortuna personal.
Mario Grinman señaló que el pedido de los empresarios es que se solucionen las peleas internas y se genere seguridad. Críticas a los intervencionismo y a las peleas en el oficialismo
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
El encuentro se debe por el rechazo al fideicomiso del trigo, anunciado por Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM)
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino se financiará con los fondos provenientes de la suba en los derechos de exportación a harina y aceite de soja, que aportarán unos USD400 millones para subsidiar el precio del pan
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.