Insólito: 18.000 usuarios optaron por renunciar a los subsidios de luz para poder acceder al cupo de u$s200

Walter Martello, el nuevo interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) confirmó el dato en declaraciones radiales.

Economía01 de septiembre de 2022ColaboradorColaborador
compra dolar

Alrededor de 18.000 usuarios decidieron bajarse de los subsidios a la energía para tener la posibilidad de comprar dólar ahorro, informó hoy el nuevo interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Walter Martello.

Además, el funcionario adelantó que ese organismo saldrá a buscar a las personas que necesiten el subsidio pero que hasta ahora no realizaron el trámite para mantenerlo.

edenor edesur enreQuiénes son los ricos que recibieron subsidios por parte del Estado

Los 18.000 usuarios que renunciaron a los subsidios se habían inscripto para seguir con ese beneficio, pero en los últimos días decidieron darse de baja al trascender que el Banco Central evalúa prohibir la compra de dólar ahorro para quienes sigan recibiendo esa asistencia estatal.

Durante la semana pasada, uno de los directores de la autoridad monetaria, Agustín D´Attellis, aseguró que se estudia la posibilidad de impedir el acceso al cupo de US$ 200 mensuales en dólar ahorro para quienes reciban los subsidios a los servicios públicos.

Martello reconoció que, hasta el momento, hay un elevado número de hogares -unos 4 millones- que no se inscribieron para mantener subsidios, y aseguró que el ENRE saldrá a identificarlos.

Según estimaciones oficiales, de 11,5 millones de hogares de todo el país, 7,5 millones se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).

En declaraciones radiales, el funcionario consideró: "Posiblemente, al momento de la llegada de la factura y la comparación con lo que se estaba pagando antes, mucha gente se va a dar cuenta que no se inscribió. Por eso, el registro va a estar abierto aún después de que llegue la factura". "La misión del ENRE es proteger los derechos de los usuarios.

El organismo tiene que estar con la mirada puesta en ellos, independientemente de los intereses de las empresas que están pujando por obtener rentabilidades sin prestar los servicios acordes", resaltó.

El registro que permite solicitar que se mantengan los subsidios -de acuerdo con los ingresos familiares- continúa abierto en www.argentina.gob.ar/subsidios.

"Lo que tenemos que garantizar en esta etapa es que la quita de subsidios impacte lo menos posible, por el contexto macroeconómico, y que los subsidios lleguen a la persona que más lo necesite", consideró Martello.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.