Córdoba: Avex presentó procedimiento de crisis y peligran 560 puestos de trabajo en Río Cuarto

La avícola procesadora de pollos Avex, controlada por la multinacional brasileña BRF (Brasil Foods), presentó ante el Ministerio de Trabajo de la Nación un pedido de procedimiento preventivo de crisis que le permitiría, entre otras medidas, negociar el despido o el retiro voluntario de 560 empleados.

Política - Industria11 de junio de 2018EditorEditor
DATA_ART_2053087

Víctor Fabio Oviedo, secretario general del Sindicato de la Carne de Río Cuarto, le dijo a La Voz que la presentación fue realizada el viernes 1º de junio en Buenos Aires. Con lo cual esperan para el lunes o martes que la cartera laboral les corra vista para iniciar una negociación en lo que atañe a los puestos y y a las condiciones de trabajo.

Desde hace un par de meses, la planta de Avex en Reducción, a 14 kilómetros de Río Cuarto, está faenando sólo 32 mil cabezas por día, en un solo turno, cuando la capacidad instalada supera las cien mil.


“Contamos con un convenio local de garantía horaria; los días que no se faena se abona el 50 por ciento de los haberes”, relató el representante gremial. La empresa cuenta con 560 empleados, precisó. 

Si bien aún no hay información corporativa por parte de BRF, se menciona que el grupo brasileño buscará desprenderse de Avex para que otros inversores continúen el proyecto, pensado para colocar un 70 por ciento de estas carnes en el mercado internacional. En el sector avícola, en tanto, conectan los problemas en Avex a la situación que atraviesa BRF en Brasil y en los mercados del exterior.

Ámbito de negociación

En el marco de la ley 24.013, el procedimiento preventivo de crisis (PPC) propone un ámbito distinto al concurso preventivo o quiebra, para permitir que las partes encuentren alguna forma de continuar con la actividad sin que hubiera despidos masivos y cierres de establecimientos.

Desde hace tiempo, Avex SA –fundada por inversores locales y que comenzó a operar en 2007– arrastra complicaciones en su plan de negocios.

El problema se agravó hace un par de años, después de que la Unión Europea vedó la compra de carne a exportadores brasileños por el caso de la “carne fraca” (carne débil), cuando se descubrió que se emitían certificados sanitarios sin fiscalización efectiva.

Según datos de la parte sindical, la compañía habría presentado balances negativos en los últimos cinco años. “Si el ministerio aprueba el procedimiento de crisis, la norma prevé que las partes tenemos que sentarnos a negociar; no se podrán realizar medidas de fuerza ni despidos, con el propósito de mantener la paz social”, señaló Oviedo.

Indemnizaciones

El procedimiento de crisis abre la puerta a la empresa para acordar la desvinculación de personal. “La ley los habilita a indemnizar al 50 por ciento, pero pedimos que las indemnizaciones se hagan al 110 por ciento”, mencionó Oviedo.

Con la actual dotación y la maquinaria instalada, la planta de Reducción podría faenar hasta 120 mil pollos por día. Llegó a contar con 91 granjas integradas, distribuidas en Córdoba y San Luis, pero se redujeron a la mitad.

Según Oviedo, se rescindieron contratos y diferentes proveedores, que habían tomado créditos y realizado inversiones, están afectados.

En esa situación está una planta de huevos fértiles, transportistas, servicios de comida y lavandería. “Es una industria muy importante para Río Cuarto”, destacó el representante sindical.

Fuente: la voz del interior 

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.