Economía de Francisco: El Papa no se olvidó de los trabajadores y aseguró que hay que "discutir el modelo de desarrollo"

En la ciudad de Asís el papa Francisco reunió a jóvenes de todo el mundo para proponer una nueva economía de paz. Un modelo económico sostenible, integral e inclusivo

Economía - Internacional26 de septiembre de 2022ColaboradorColaborador
cq5dam.thumbnail.cropped.500.281

"Transformar una economía que mata en una economía de vida", es uno de los mensajes transmitidos hoy por el papa Francisco a los jóvenes de 120 países del mundo que acudieron a la ciudad de Asís con motivo del evento "La economía de Francisco".

papa franciscoEl Papa Francisco se dirigió a los empresarios y les pidió que paguen los impuestos: "Es una forma de compartir la riqueza"

El encuentro de dimensión global organizado por el Pontífice ha puesto en marcha un proceso de diálogo inclusivo y de cambio hacia una nueva economía que ponga en el centro la humanidad de las personas junto a la sostenibilidad y la inclusión.

El Santo Padre pidió a los economistas, empresarios, investigadores y universitarios -entre ellos de la Argentina- que sean activistas del mundo de hoy “Si no tienen nada que decir, ¡al menos hagan ruido!”, dijo entre risas el Pontífice a los jóvenes.

“La situación es tal que no podemos esperar a la próxima cumbre internacional: la tierra arde hoy, y es hoy que debemos cambiar”, dijo el Pontífice.

“Una nueva economía, inspirada en San Francisco de Asís, hoy puede y debe ser una economía amiga de la tierra y una economía de paz”.

Este año es la primera edición en presencia del evento que algunos han llamado anti-Foro de Davos de los católicos, en referencia al encuentro del capitalismo económico mundial que se desarrolla todos los años en Suiza.

El Papa volvió a pedir a los jóvenes empresarios que el trabajo esté en el centro de la economía, cómo ya se lo había dicho recientemente a los empresarios italianos de Confindustria: "No se olviden del trabajo, no se olviden de los trabajadores". "El trabajo ya es el desafío de nuestro tiempo, y será aún más el desafío de mañana. Sin un trabajo digno y bien remunerado, los jóvenes no llegan a ser verdaderamente adultos, aumentan las desigualdades. Por eso, mientras se crean bienes y servicios, no se olviden de crear empleos y para todos”, dijo el Pontífice citando expresamente la condición de la mujer.

Una economía sustentable e integral
El Papa Francisco habló también de la economía y de la sostenibilidad que tiene que ver no sólo con el medio ambiente sino también con la inclusión al manifestar que "las relaciones de las personas se están empobreciendo, especialmente en Occidente, las comunidades son cada vez más frágiles y fragmentadas. La familia, en algunas regiones del mundo, sufre una grave crisis, y con ella la aceptación y el cuidado de la vida.El consumismo actual busca llenar el vacío de las relaciones humanas con bienes cada vez más sofisticados -¡las soledades son un gran negocio en nuestro tiempo!- pero así se genera una hambruna de felicidad”.

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.