El Papa Francisco se dirigió a los empresarios y les pidió que paguen los impuestos: "Es una forma de compartir la riqueza"

"Los impuestos son también una forma de compartir la riqueza, para que se vuelva bienes comunes, como escuelas, salud, derechos, ciencia, cultura patrimonio", expresó el papa Francisco.

Economía13 de septiembre de 2022ColaboradorColaborador
papa francisco

El papa Francisco pidió a representantes de la asociación industrial italiana Confindustria que paguen los impuestos, ya que «son el corazón del pacto social», y los animó a reducir la brecha entre los salarios de puestos dirigenciales y del resto de los trabajadores y a crear fuentes de empleo para los jóvenes.

PapaFrancisco_DanielIbanez_ACIPrensa_14082017El Papa, del lado de las pymes: "Invierten en el bien común en lugar de esconder su dinero en paraísos fiscales"

«Hay emprendedores mercenarios en el mercado y empresarios semejantes al buen pastor, que sufren los mismos sufrimientos de sus trabajadores, que no huyen frente a los muchos lobos que rondan. La gente sabe reconocer buenos empresarios», planteó el pontífice al recibir en el Aula Pablo VI del Vaticano a un grupo de representantes de la agrupación industrial.

En su discurso, el Papa destacó este lunes las herramientas para «compartir» que tienen los empresarios, como la filantropía, el pago de impuestos y la generación de trabajo. «Es muy importante esa modalidad que en el mundo moderno y en democracias son las tasas y los impuestos, una forma de compartir a veces no entendida», desarrolló Jorge Bergoglio.

«El pacto fiscal es el corazón del pacto social», animó el Papa a los empresarios. «Los impuestos son también una forma de compartir la riqueza, para que se vuelva bienes comunes, como escuelas, salud, derechos, ciencia, cultura patrimonio»; desarrolló luego. «Claro, los impuestos tienen que ser justos, equitativos, fijados sobre la base de la capacidad de pago de cada persona, como lo establece la Constitución italiana. El sistema y la administración tributaria deben ser eficientes y no corruptos. Pero los impuestos no deben ser considerados como usurpación. Son una alta forma de compartir bienes, son el corazón del pacto social», afirmó.

Tras resaltar las obras de filantropía, como las que se hacen para ayudar al pueblo de Ucrania, destacó luego que otra forma de «compartir» es la de «crear trabajo», ya que «genera entonces una cierta igualdad en sus empresas y en la sociedad», pero animó a achicar la brecha entre los salarios dirigenciales y los del resto de los empleados.

«Es verdad que en las empresas hay una jerarquía, es cierto que hay diferentes funciones y salarios, pero los salarios no deben ser demasiado diferentes. Hoy en día, la parte del valor que se destina al trabajo es demasiado pequeña, especialmente si lo comparamos con el que se destina a los ingresos financieros y salarios de los altos directivos. Si la diferencia entre los salarios más altos y los más bajos se vuelve demasiado grande, la comunidad empresarial enferma y la sociedad pronto enferma», advirtió.

Luego, Francisco destacó que «otra forma de compartir es la creación de trabajo, trabajo para todos, especialmente para jóvenes». «El trabajo siempre ha sido una forma de comunión de riqueza: al contratar personas ya estás distribuyendo tus bienes, ya estás creando riqueza compartida. Cada nuevo trabajo creado es una porción de riqueza compartida de una manera dinámica», destacó.

Fuente: Tiempo Argentino

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.