FMI: Argentina paga y espera un desembolso

Argentina afronta un vencimiento de capital que será compensado cuando el jueves el Directorio del FMI apruebe el giro de 2.600 millones de dólares. Un verano difícil para las reservas

Economía21 de diciembre de 2022Equipo Mundo EEquipo Mundo E

Argentina dejará entre hoy y mañana USD2.694 millones de sus reservas para pagarle al FMI vencimientos de capital, aunque se espera que eso quede compensado después del jueves, luego de la revisión del Directorio. El Gobierno espera sobrecumplir la meta pactada con el organismo para diciembre por el "dólar soja" pero el feriado dejó una muestra de la fragilidad en el frente externo: el BCRA quedó en rojo por primera vez en 14 jornadas y perdió USD31 millones. Desde la autoridad monetaria esperan vender USD1.000 millones al mes en enero y febrero, lo cual complica el objetivo de acumulación del primer trimestre de 2023. El mercado proyecta una sangría superior y que la variable de ajuste continúe en las importaciones, con su respectivo impacto en la actividad.

La visión del Gobierno es que la acumulación de reservas cerrará el año en torno a los USD7.000 millones, si es que finalmente ingresan USD3.500 millones desde el complejo sojero. Ese valor está por encima del objetivo de USD5.000 millones previsto con el FMI, que había sido ajustado a la baja en USD800 millones durante la revisión de septiembre.

Pero las preocupaciones del mercado están puestas para el verano. Es que para marzo el Gobierno deberá acumular USD5.500 millones para cumplir con el criterio de reservas del FMI del primer trimestre, que habían sido revisados a la baja desde USD6.200 millones originales. Pero deberá hacerlo sin incentivos cambiarios para acelerar la liquidación, el impacto de la sequía en la cosecha de trigo, la salida estacional de dólares por turismo y pagos de deuda comprometidos.

Por caso, los festejos del campeonato mundial de la Selección mostraron la fragilidad del BCRA en el frente externo: debió vender USD31 millones tras 14 jornadas consecutivas en las que había comprado USD765 millones. Es que en una rueda reducida por el Feriado Nacional dispuesto el ingreso por "dólar soja" cayó a los USD9 millones mientras que la demanda trepó a casi USD230 millones, manteniéndose en niveles altos. Mientras, desde la autoridad monetaria estiman que durante enero y febrero se desprenderán de aproximadamente USD1.000 millones cada mes.
FUENTE: BAE Negocios
https://www.baenegocios.com/economia/FMI-pago-de-USD2.600-millones-y-verano-dificil-para-las-reservas-20221220-0034.html

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.