FMI: Argentina paga y espera un desembolso

Argentina afronta un vencimiento de capital que será compensado cuando el jueves el Directorio del FMI apruebe el giro de 2.600 millones de dólares. Un verano difícil para las reservas

Economía21 de diciembre de 2022Equipo de ComunicaciónEquipo de Comunicación

Argentina dejará entre hoy y mañana USD2.694 millones de sus reservas para pagarle al FMI vencimientos de capital, aunque se espera que eso quede compensado después del jueves, luego de la revisión del Directorio. El Gobierno espera sobrecumplir la meta pactada con el organismo para diciembre por el "dólar soja" pero el feriado dejó una muestra de la fragilidad en el frente externo: el BCRA quedó en rojo por primera vez en 14 jornadas y perdió USD31 millones. Desde la autoridad monetaria esperan vender USD1.000 millones al mes en enero y febrero, lo cual complica el objetivo de acumulación del primer trimestre de 2023. El mercado proyecta una sangría superior y que la variable de ajuste continúe en las importaciones, con su respectivo impacto en la actividad.

La visión del Gobierno es que la acumulación de reservas cerrará el año en torno a los USD7.000 millones, si es que finalmente ingresan USD3.500 millones desde el complejo sojero. Ese valor está por encima del objetivo de USD5.000 millones previsto con el FMI, que había sido ajustado a la baja en USD800 millones durante la revisión de septiembre.

Pero las preocupaciones del mercado están puestas para el verano. Es que para marzo el Gobierno deberá acumular USD5.500 millones para cumplir con el criterio de reservas del FMI del primer trimestre, que habían sido revisados a la baja desde USD6.200 millones originales. Pero deberá hacerlo sin incentivos cambiarios para acelerar la liquidación, el impacto de la sequía en la cosecha de trigo, la salida estacional de dólares por turismo y pagos de deuda comprometidos.

Por caso, los festejos del campeonato mundial de la Selección mostraron la fragilidad del BCRA en el frente externo: debió vender USD31 millones tras 14 jornadas consecutivas en las que había comprado USD765 millones. Es que en una rueda reducida por el Feriado Nacional dispuesto el ingreso por "dólar soja" cayó a los USD9 millones mientras que la demanda trepó a casi USD230 millones, manteniéndose en niveles altos. Mientras, desde la autoridad monetaria estiman que durante enero y febrero se desprenderán de aproximadamente USD1.000 millones cada mes.
FUENTE: BAE Negocios
https://www.baenegocios.com/economia/FMI-pago-de-USD2.600-millones-y-verano-dificil-para-las-reservas-20221220-0034.html

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.