
Argentina afronta un vencimiento de capital que será compensado cuando el jueves el Directorio del FMI apruebe el giro de 2.600 millones de dólares. Un verano difícil para las reservas
Argentina afronta un vencimiento de capital que será compensado cuando el jueves el Directorio del FMI apruebe el giro de 2.600 millones de dólares. Un verano difícil para las reservas
El directorio del Banco Central publicó cambios en las normas cambiarias que hacen más difícil el acceso a dólares para compras al exterior. El Ministerio de Desarrollo Productivo también trabará impotaciones de bienes suntuarios y producidos en el país
Con ese dinero incrementará sus reservas y contará eventualmente con los fondos necesarios para cumplir con el pago de compromisos en dólares con los organismos internacionales para lo que resta del año en curso.
Fue la cifra más elevada desde mayo de 2020. Reafirma el cambio de tendencia respecto de los momentos de tensión cambiaria.
Sólo podrán comprar divisa para pagarlos un año después de traerlos al país, es para frenar la sangría de reservas, la entidad limitó el acceso al mercado del dólar a los compradores de un listado de 70 productos. Son u$s 300 millones de bienes finales y u$s 25 millones de suntuarios
Se aceleró en el arranque de diciembre la caída del tipo de cambio, ante el aumento de la demanda de pesos por motivos estacionales. El BCRA aprovecha y ahora compra divisas, aunque el volumen es bajo
Sergio Woyecheszen, se refirió a la volatilidad cambiaria devenida tras algunas medidas de la entidad y remarcó que “el cierre definitivo podía exacerbar otras conductas que podrían haber sido peores". Subrayó que el BCRA actualmente tiene 8 mil millones de dólares y que tales reservas son “el gran dique de contención para que eso pueda ser sostenible”. También se mostró optimista de cara al presupuesto 2021.
Vicepresidente segundo del BCRA dejó algunos análisis en relación a la situación vivida esta semana en base al dólar y las distintas variantes. Fue entrevistado en C5N.
El Banco Central del país bolivariano anunció que “apelará inmediatamente la absurda e insólita decisión de un tribunal inglés".
A medianoche el BCRA emitió una comunicación en donde se ajusta más el cepo. La restricción pasa de u$s 10.000 a u$s 200.
La calificadora de riesgo afirmó que los bancos actualmente cuentan con niveles de liquidez elevados, pero puso en duda la fortaleza del sistema financiero
La brutal caída del precio de los bonos gatilló una situación que el Gobierno no tenía prevista. Se trata de la devolución anticipada de unos USD 2.600 millones que prestó un consorcio de bancos al Tesoro. Las entidades ya enviaron cartas para notificar al Gobierno sobre esta situación y se estima que no habrá acuerdo.
El ministro de Economía enfatizó que el "mayor cambio" que hará en caso de ser electo es "construir la unidad nacional".
José María Díaz, el dueño de la firma, dispuso un cartel que reza "pymes sí, motosierra no", frente a su planta. "Es un mensaje contra lo que simboliza la motosierra y el liberalismo del subdesarrollo, que es lo que nos quieren vender", dice.
El candidato de La Libertad Avanza obtiene el 56% de los votos, frente al 44% del peronista Sergio Massa
Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno