Alberto Fernández invitó a Joe Biden y Xi Jinping a la Cumbre de la Celac

Economía - Internacional07 de enero de 2023EditorEditor
celac-900x416

La reunión se celebrará el 24 de enero en la Ciudad de Buenos Aires y ya cuenta con la confirmación de los presidentes de Brasil, Colombia, Chile Paraguay, Uruguay y Cuba, y significará el regreso de Brasil al organismo.

Argentina ejerce la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

El Destape especula con que “la idea de Fernández es darle ‘más dinamismo’ a la Celac en la toma de decisiones y en la rotación de las Presidencias, la cual hoy no tiene un protocolo definido. Una de las posibilidades en estudio, según explicaron desde Cancillería, es que la presidencia rote entre el Caribe, Sudamérica y Centroamérica.”

El último encuentro en el marco de la Celac fue con la Unión Europea en el Centro Cultural Kirchner (CCK) en octubre del año pasado, cuando Fernández pidió que “en ningún lado no se respete la democracia ni el veredicto popular ni se tergiversen los procesos electorales que están en marcha”.

El mandatario expresó que “América Latina fue recuperando, poco a poco, el valor de la democracia y de sus instituciones” y recordó que “sufrimos mucho el día que, en Bolivia, un golpe de Estado impidió que Evo Morales asuma la presidencia que había ganado”.

El medio sostiene que las posibilidades de un viaje de Joe Biden son pocas “porque la Casa Blanca no hace visitas de estado ni se muestra con otros mandatarios que estén participando de un año electoral.”

En la invitación a Xi Jinping, el presidente argentino informó que “durante el 2022, Argentina ha llevado adelante un plan de trabajo que contempló 15 ejes temáticos y más de 60 actividades, con miras a atender las prioridades de nuestra región y procurar respuestas solidarias ante desafíos comunes”.

Sobre las relaciones entre el organismo regional y China, el embajador Gustavo Martínez Pandiani escribió en DangDai que “el Foro CELAC-China constituye uno de los principales mecanismos de cooperación extrarregional que posee en la actualidad” el organismo, y aclaró que “en ocasión de la II Cumbre de la CELAC, que tuvo lugar en Cuba en enero 2014, las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de CELAC, decidieron por unanimidad establecer el Foro CELAC-China, y seguidamente, en la Reunión del Cuarteto de la CELAC con el Presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, desarrollada el 17 de julio de 2014 en Brasilia, se acordó poner en marcha el mecanismo.

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.