
Joe Biden


Biden recurre a los antimonopolio cada vez que los precios suben
Una orden presidencial de amplio alcance ayudó a bloquear una fusión de ferrocarriles y abordar los problemas de la cadena de suministro, y está sembrando las semillas para acciones más importantes.

BIDEN se le anima a las grandes empresas y busca desmonopolizar el "mercado"
La iniciativa, consistente en 72 medidas a cargo de 12 agencias del Gobierno federal, aspira a proteger a consumidores, trabajadores y pymes “frente al poder creciente de las grandes empresas”

Fuerte: "¡Páguenles más!", le dijo Biden a los empresarios para encontrar mano de obra
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, contestaba en rueda de prensa en la Casa Blanca a preguntas de los periodistas sobre las quejas de los empresarios estadounidenses sobre la falta de mano de obra en el país. Biden se acercó al micrófono y susurrando ofreció su solución: "¡Páguenles más!"

Los millonarios de Estados Unidos se manifestaron para que los multimillonarios paguen más impuestos
La organización Patriotic Millionaires organizó acciones frente a las casas de Jeff Bezos, las de algunos legisladores, en Wall Street y la Cámara de Comercio. El objetivo: aumento de impuestos a los más ricos y las grandes corporaciones.

Cristina Kirchner elogió el discurso y el plan que propone Joe Biden
Destacó los objetivos de creación de empleo, fomento a la sindicalización y cobro de impuestos a los ricos con los que el presidente estadounidense espera sacar a su país de la crisis ocasionada por el coronavirus. La alusión al Impuesto a la Riqueza y la crítica a Macri y al FMI

Biden y su idea de que la economía estadounidense apunte a "una ruptura con el neoliberalismo"
El primer discurso formal del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ante el Congreso será recordado por varias razones, y una de ellas es sin dudas su propuesta de cambiar la relación entre el gobierno y la sociedad.

El revolucionario menos pensado: Joe Biden vs. evasores VIP
El presidente de Estados Unidos analiza incrementar el impuesto a los ricos y empresas poderosos para financiar la obra pública y reconvertir la economía del país

Trump cede y acepta la transición con el gobierno de Biden
El presidente de EEUU dijo que ya no se opone a que el gobierno ayude al equipo de transición de Joe Biden.

Alberto Fernández felicitó a Biden como nuevo presidente de los Estados Unidos
El triunfo demócrata terminó con las aspiraciones de reelección que tenía Donald Trump. Así lo felicitó Alberto Fernández a su nuevo par. #Elections2020

Elecciones en Estados Unidos: Trump o Biden definen el futuro de la potencia mundial
El país Norteamericano define hoy si continua por cuatro años más el ya conocido Trump o si hay nuevo representante. El mundo pone los ojos en las elecciones estadounidenses, que promete ser la más multitudinaria de la historia y que comenzaron hace días pero que hoy dará a conocer el ganador. Quien gane esta noche tendrá una agenda con muchos pendientes por resolver

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

Crisis en el sector textil: cierran 12 locales de marcas de ropa por la caída del consumo
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.