Autos: la producción de 2022 fue la más alta en ocho años

Según ADEFA, se produjeron 536.893 unidades y se exportaron 322.286. Su titular dijo que esperan que ese sea "el piso" para este año. Pero algunas terminales adelantaron vacaciones para evitar problemas de abastecimiento.

Política - Industria 05 de enero de 2023 Editor Editor
cSGEkfjKN_1256x620__1

Las automotrices locales volvieron a producir más de medio millón de unidades durante 2022, un registro que no alcanzaban desde 2015. Y el número total incluso pasó de largo, hasta ubicarse en la cifra más alta en ocho años.

Así lo informó la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), que consignó que durante diciembre las terminales automotrices produjeron 37.119 vehículos, un 6,9% por debajo del mismo mes del año anterior.

Esa caída fue porque las terminales adelantaron durante diciembre sus paradas técnicas con respecto a un año atrás, ya que en conjunto terminaron diciembre con una menor cantidad de días hábiles.

Pero a lo largo del año la producción totalizó 536.893 unidades autos, pick ups, SUVs y utilitarios (los camiones no son computados por ADEFA).

Esa cifra representa una suba de 23,5 % contra la producción de 2022 y es la más alta en ocho años, desde las 617.329 de 2014. Superó incluso las 527.657 de 2015.

ver nota completa en Clarin

Te puede interesar
Captura de pantalla 2023-10-05 122049

Allanamiento de Aduana a 18 bancos por fuga de USD400 millones

comunicacion
Economía 05 de octubre de 2023

La maniobra denunciada consistió en simular importaciones, utilizando documentación y SIMIs falsas, "con el único objetivo de fugar divisas al exterior", se informó. Los allanamientos fueron 51 y abarcaron además a ocho estudios contables y 25 sociedades. Se realizaron en el micro centro porteño, Rosario, Córdoba y Bahía Blanca.

Lo más visto
789182-0ad3b2a1-b10e-4c0f-8a45-99a50439cc1f_0

Otro miembro de la UIA sale contra Milei

comunicacion
Nacional 15 de noviembre de 2023

"Dice que o nos ponemos a tono o quebramos, eso ya lo vimos", aseveró el ceo. Se suma así a la rebelión contra el silencio que iniciaron Castro, Moretti y Urtubey.