Papa Francisco: "Cuando el empresario ya no trabaja, se transforma en especulador"

En una carta leída durante una reunión sindical en París, el Sumo Pontífice llamó al empresariado a no perder contacto con sus trabajadores y a generar empleo para los más jóvenes.

Política30 de agosto de 2023comunicacioncomunicacion

762575-000-33t8868

64df70afe990f_700_350!Sergio Massa desafió a los empresarios: "Hagan la cuenta del almacenero"

El empresario debe mantener el contacto con el trabajo si no quiere convertirse en especulador o rentista, afirmó el papa Francisco en una carta leída este lunes en París ante emprendedores asociados al principal sindicato patronal francés.

¿Qué busca el Papa con la designación de Eugenio Zaffaroni y Andrés Gallardo en El Vaticano?

"Una de las crisis más graves de nuestro tiempo es la pérdida de contacto del empresario con el trabajo de su empresa y, por tanto, con sus trabajadores, que se vuelven invisibles", escribió en la carta fechada el 13 de julio.

"El empresario también es un trabajador" y "sigue siendo empresario mientras trabaje", señaló el pontífice en la carta, leída ante una reunión del sindicato patronal Medef por el obispo de Nanterre, Monseñor Matthieu Rougé.

Pero "cuando el empresario ya no trabaja, se transforma en especulador o en rentista (...)", continuó Francisco.

Para el sumo pontífice, "los capitales humanos, éticos y espirituales valen más que los capitales económicos y financieros"

"Sin nuevos empresarios, nuestra tierra no resistirá al impacto del capitalismo. Hasta ahora, hicieron cosas, algunos hicieron mucho, pero no es suficiente", porque "estamos en un periodo urgente, muy urgente", advirtió.

"Hoy, una forma cada vez más importante de participar en el bien común es crear empleo, empleo para todos, especialmente para los jóvenes", añadió Francisco en la carta.

bricsLos Brics anunciaron la "histórica" incorporación de Argentina y otros cinco países

Una visita muy deseada a Mongolia 

El papa Francisco afirmó sentirse "feliz" de visitar el jueves Mongolia, un país de mayoría budista, donde se reunirá con "un pueblo noble y sabio" dotado de una Iglesia "pequeña en tamaño pero dinámica en su fe y caridad".

"Se trata de una visita muy deseada", subrayó el pontífice tras el rezo dominical del Ángelus en el Vaticano.

Este viaje "al corazón de Asia", que concluirá el 4 de septiembre, será una buena ocasión "para conocer de cerca a un pueblo noble, sabio, con una gran tradición religiosa", afirmó.

País exsatélite de la Unión Soviética convertido en democracia en 1992, Mongolia tiene una de las comunidades católicas más pequeñas del mundo, estimada en unos 1.450 miembros, de un total de tres millones de habitantes.

El trayecto, de nueve horas entre Roma y la capital de Mongolia, Ulán Bator, será asimismo una prueba para la salud del pontífice argentino, de 86 años, que en junio se sometió a una importante operación de abdomen y tiene problemas de movilidad dentro de un cuadro de salud delicado.

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.