The Guardian: más de 100 economistas de renombre advirtieron que si gana Milei habrá devastación económica y caos social

La misiva fue firmada por Thomas PIketty, Jayati Ghosh, Branko Milanovic y José Antonio Ocampo, entre otros, y asegura que las ideas del libertario “están plagadas de riesgos”

Economía09 de noviembre de 2023comunicacioncomunicacion
Captura de pantalla 2023-11-09 095749

Un grupo de más de un centenar de economistas de todo el mundo publicó una carta abierta con fuertes cuestionamientos al candidato de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei, sobre quién consideraron que podría provocar “más devastación en el corto plazo” y “caos social” en caso de ser electo presidente el próximo 19 de noviembre, según publicó el diario inglés The Guardian.

“Si bien las soluciones aparentemente simples pueden ser atractivas, es probable que causen más devastación en el mundo real en el corto plazo, al tiempo que reducen gravemente el espacio político en el largo plazo”, advirtió la carta que sita el diario, entre cuyos firmantes se encuentran economistas de renombre como el francés Thomas Piketty, la india Jayati Ghosh, el serbio-estadounidense Branko Milanovic y el ex ministro de Finanzas de Colombia, José Antonio Ocampo.

La carta abierta (cuyo texto original en inglés, con sus 108 firmantes al pie, se reproduce en esta nota) cuestiona que “un alejamiento radical del pensamiento económico tradicional” como el que propone Milei se ajustan a políticas “arraigadas en la economía del laissez-faire” que estarían “plagadas de riesgos que las hacen potencialmente muy dañinas para la economía argentina y el pueblo argentino”.

En la misiva que menciona The Guardian, los economistas advirtieron que “una reducción importante del gasto público aumentaría los ya elevados niveles de pobreza y desigualdad, y podría dar lugar a un aumento significativo de las tensiones sociales y los conflictos”.

Captura de pantalla 2023-11-09 095958

“Las propuestas de dolarización y austeridad fiscal de Javier Milei pasan por alto las complejidades de las economías modernas, ignoran las lecciones de las crisis históricas y abren la puerta a acentuar desigualdades que ya son graves”, escribieron.

Citada por el periódico inglés, Ghosh, economista de desarrollo de la Universidad de Massachusetts Amherst, dijo que a ella y a los otros dos coautores de la carta, Piketty y Milanovic, les preocupaba que las políticas de Milei “fueran profundamente dañinas para Argentina y muy desafortunadas para todo el continente”.

“Esto no es sólo el caos social que podrían generar las posiciones de extrema derecha, sino también el caos económico que resultaría de una disminución tanto de los ingresos como del gasto públicos”, agregó Ghosh. “Los argentinos van a votar en unas elecciones en las que hay decisiones muy difíciles. Pero una solución libertaria que vilipendie al sector público sólo aumentará el sufrimiento”, dijo.

Captura de pantalla 2023-11-09 100043

En el artículo, el diario inglés asegura que “Milei era ampliamente considerado el favorito antes de la primera vuelta del mes pasado, aunque inesperadamente terminó segundo con el 29,9% de los votos frente al 36,6% de Massa. Desde entonces, sin embargo, el excéntrico economista ha recibido el respaldo de dos destacados conservadores: la candidata tercera, Patricia Bullrich, y el expresidente Mauricio Macri. La escasez de combustible también ha minado la campaña de Massa”.

“No es sólo el caos social que podrían generar las posiciones de extrema derecha, sino también el caos económico que resultaría de una disminución tanto de los ingresos como del gasto públicos”, cuestionaron

“Milei necesitaba centrar el debate en las fallas económicas del movimiento peronista de su oponente, que ha estado en el poder durante 16 de los últimos 20 años. Mientras tanto, Massa necesitaba concentrarse en el carácter volátil de Milei y convencer a los votantes de que no apoyaran a una bala perdida ‘extravagante, enojada y loca’ como su rival”, consideraron los autores del artículo Uki Goñi y Tom Phillips.

“Es poco probable que Milei, que estalla en ataques de ira incontrolables ante la mera mención del filósofo y economista inglés del siglo XX John Maynard Keynes, quede impresionado por la carta abierta. Milei considera que Keynes, quien cuestionó la idea de que los mercados libres pudieran proporcionar pleno empleo y crecimiento económico, es un marxista”.

Te puede interesar
Lo más visto
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.