Lula anuncia creación del Ministerio de Pequeñas y Medianas Empresas

Mientras en Argentina tanto Alberto Fernández como Cristina Fernández de Kirchner y Javier Mieli rechazaron la propuesta de crear un Ministerio PYME por parte de los empresarios nacionales y que el Presidente Lula Da Silva reconoció la iniciativa como estratégica para Brasil y decidió su implementación

Economía - Internacional08 de julio de 2024EditorEditor
lula da silva
lula da silva

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha anunciado este martes (29) que creará un ministerio para tratar de las cuestiones relacionadas con las pequeñas y medianas empresas, atendiendo así a quienes quieran emprender en el país. Será la 38ª cartera del gobierno federal.  

El objetivo, según él, es cerrar el año con 2 millones de empleos formales creados. En el primer semestre, el saldo fue de 1.023.540 nuevos empleos.

"Sin embargo, sabemos que hay mucha gente que no quiere un contrato formal. Muchos quieren ser empresarios individuales o colectivos. Por eso propongo la creación del Ministerio de Pequeñas y Medianas Empresas, Cooperativas y Emprendedores Individuales, para atender a esas personas que necesitan crédito y oportunidades", dijo Lula durante su programa semanal en el canal Gov.

Leo Bilanski ENACLos Empresarios Nacionales respaldan a Massa: Piden crear el instituto para la economía pyme

"Este es el papel del Estado: crear las condiciones para que las personas puedan participar", argumentó Lula, señalando que las pequeñas empresas generan entre el 60% y el 70% de los empleos formales del país.

Durante la campaña electoral de 2022, Lula defendió la creación de la cartera, pero al definir su estructura ministerial, las pequeñas empresas fueron incluidas en la Secretaría de Micro y Pequeñas Empresas y Emprendimiento, que forma parte del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, dirigido por el vicepresidente Geraldo Alckmin.

multimedia.normal.b8880a84bb19cc3d.303030625f6e6f726d616c2e6a7067Arranca el año electoral: ENAC pidió un ministro de producción pyme para Diciembre del 2019

En Argentina la iniciativa fue rechazada por Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner y Javier Milei según la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - que preside Leo Bilanski y que personalmente le acercó la propuesta en el año 2019, 2022 y 2023 a los 3 funcionarios y a sus ministros relacionados, entre ellos Sergio Massa, Agustín Rossi ó Matías Kulfas que tampoco abrevaron en la iniciativa que ahora el gigante Sudamericano profundiza con el fin de liderar el desarrollo productivo a nivel gloabal. 

Reforma ministerial

El nuevo ministerio deberá acoger a uno de los nuevos ministros que pronto anunciará el presidente para acercar a los partidos PP y Republicano a la base parlamentaria del Gobierno.

En declaraciones anteriores, Lula dijo que este acercamiento facilitaría la votación en el Congreso de asuntos de interés para el Gobierno. Juntos, los dos partidos tienen 90 escaños en la Cámara de Diputados.

Fuente: Agencia Brasil

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.