5 razones para incorporar cobro con QR en tu comercio

Economía - Empresas02 de enero de 2025EditorEditor
QR
QR Alipay - Payway Argentina

El avance de la tecnología transformó exponencialmente la forma en que compramos y vendemos. Para los pequeños comerciantes de nuestro país, adoptar métodos de pago modernos, como el cobro con códigos QR, no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también impulsa la competitividad del negocio. 

Este método, que se vuelve cada vez más popular, ofrece beneficios que van desde la practicidad hasta la reducción de costos operativos. Repasemos los beneficios de incorporar esta opción en tu comercio.

1. Agilidad en las transacciones

Teniendo en cuenta que casi todas las personas tienen su teléfono cerca las 24 horas, los códigos QR permiten realizar pagos de manera rápida y sencilla. Los clientes pueden escanear el código con su celular, elegir el monto a pagar y completar la transacción en segundos. Esto evita filas y mejora la eficiencia del comercio; por eso es una ventaja clave para los negocios con alta rotación de clientes, como almacenes, kioscos o cafeterías.

2. Adaptación a las nuevas demandas

La digitalización de los pagos es una tendencia que llegó para quedarse. Plataformas como Payway Argentina ofrecen soluciones que permiten a los pequeños comerciantes integrar el cobro con QR sin complicaciones.  Este tipo de herramientas no solo facilita las operaciones, sino que también se adapta a las preferencias de aquellos consumidores que buscan alternativas más modernas al efectivo o las tarjetas.

3. Reducción de costos operativos

A diferencia de las terminales de pago tradicionales, los sistemas de cobro con QR tienen costos de implementación significativamente menores. Al no requerir equipos especializados, los comerciantes pueden empezar a operar con este método con una inversión mínima. Además, los pagos digitales reducen el manejo de efectivo, disminuyendo los riesgos de robo o errores de caja.

4. Inclusión de un público más amplio

El cobro con QR permite a los comercios llegar a clientes que utilizan cualquier tipo de billeteras digitales y apps bancarias. Por razones de comodidad, son las opciones más elegidas por los argentinos. 

Este método de pago ofrece una cobertura amplia y fomenta el consumo entre distintos segmentos de la población. Para mayor accesibilidad en un negocio físico, tener la clave de wifi a la vista asegura que el cliente pueda concluir la transacción sin problemas.

5. Seguridad en las operaciones

Los pagos con QR son altamente seguros en la actualidad, ya que las transacciones se procesan en entornos digitales protegidos. Esto reduce el riesgo de todo tipo de fraudes asociados a la recepción de billetes falsos o clonación de tarjetas, brindando mayor tranquilidad tanto al comerciante como al cliente.

El método más sencillo

Incorporar el cobro con QR en un comercio no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también optimiza las operaciones, reduce costos y aumenta la seguridad. Es decir, puedes concentrarte en potenciar tu negocio y simplificar los procesos administrativos.

En un presente donde la tecnología redefine las dinámicas comerciales, esta herramienta se volvió una solución práctica, eficiente y accesible para mantenerse a flote en cualquier mercado. 

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.