
QR


Pagos en QR se podrán hacer con la tarjeta de crédito de cualquier billetera digital
Los bancos celebraron el "avance hacia la competencia y democratización de los medios de pagos"

Uno de cada cuatro pagos con transferencia se inicia a través del código QR

La interoperabilidad entre billeteras y aceptadores fue exitosa en el lanzamiento de Transferencias 3.0
La medida lanzada por el BCRA de pagar con cualquier billetera virtual en todos los códigos QR tuvo éxito en su primer día y la entidad lo celebró

A partir de hoy se podrá pagar en todos los códigos QR con cualquier billetera virtual
El sistema permitirá usar cualquier billetera virtual, ya sea de un banco o una fintech, para abonar en todos los comercios que acepten este medio de cobro, sin importar la empresa que provea el código.

El BCRA anunció que se creará un código QR para simplificar el pago por transferencia
Este nuevo QR se diferencia porque identifica directamente la cuenta del comercio, permitiendo la acreditación inmediata vía transferencia, con la menor comisión del sistema.

A partir de junio, los usuarios de la billetera Modo, podrán pagar en el QR de Mercado Pago
La aplicación de pagos utilizada por 35 bancos, podrán empezar a pagar en la red de 1,3 millón de negocios que aceptan pagos QR de la principal fintech del país

Pagos QR: En el primer mes de actividad se realizaron 100.000 transacciones
El plan Transferencias 3.0 del Banco Central busca expandir los pagos digitales y ya generó una carrera entre bancos y fintech para sacar a los comercios del “solo efectivo”

Transferencia 3.0: Entra en vigencia la billetera virtual del BCRA
El 7 de diciembre se pone en marcha la primera etapa del proyecto que busca masificar el uso del dinero electrónico en la Argentina

Bancos públicos y privados ya pusieron en marcha la billetera virtual "Modo"
Las entidades financieras buscan dejar de perder terreno ante el avance de las fintech, sobre todo de Mercado Pago, que creció exponencialmente.

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.

Ahora la Argentina es el nuevo alumno ejemplar de los Estados Unidos
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.

Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.

La T se adueño de la UIA y la UIPBA: Puso todos los alfiles a controlar los industriales
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.

HABEMUS PAPAM: La iglesia eligió a un PAPA Americano de Perú
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.